Muchos bebés y niños presentan soplos cardíacos en ausencia de cualquier anomalía estructural.
El diagnóstico de un soplo inocente suele basarse en los síntomas y signos clínicos, pero si es necesario realizar pruebas, éstas siempre son normales.
Entre los tipos de soplos inocentes se incluyen:
- Zumbido venoso: un soplo continuo que se oye justo debajo de las clavículas. Varía con la respiración y desaparece si el niño se tumba. Se debe a un flujo turbulento en las grandes venas sistémicas.
- soplo de flujo pulmonar (soplo del tracto de salida del ventrículo derecho) - es un soplo de eyección suave que se oye en el segundo espacio intercostal izquierdo. Es un soplo de flujo de una válvula pulmonar normal. El aumento del flujo debido a la anemia, la pirexia y el ejercicio hace que este soplo sea más fuerte.
- soplo vibratorio - se trata de un zumbido que se escucha alrededor del ápex. Varía con la postura
- "...El soplo inocente más frecuente en niños de cualquier edad (más a menudo entre los tres y los seis años) es el soplo sistólico de eyección vibratoria paraesternal, que presenta un "zumbido" muy característico de baja frecuencia o calidad musical. Se localiza en el borde medio esternal izquierdo o a medio camino entre el ápex y el borde inferior esternal izquierdo, es de corta duración, baja intensidad y es más fuerte cuando el niño está en decúbito supino, variando a menudo notablemente con la postura... " (1)
Si un soplo presenta alguna de las siguientes características, probablemente NO sea inocente:
- pansistólico
- diastólico
- fuerte o prolongado
- asociado a un estremecimiento o a síntomas cardíacos
Además de la auscultación de soplos, debe prestarse especial atención a la presencia de otros indicios de patología cardiaca. Las características que se enumeran a continuación indican que es probable que un soplo sea patológico y que es necesaria una evaluación rápida por parte de un experto (1). La cianosis central o la insuficiencia cardiaca deben motivar la derivación urgente al especialista, incluso si no hay soplos.
- cianosis o palpitaciones
- respiración anormal (taquipnea, recesión intercostal)
- retraso del crecimiento
- pulsos anormales - pulsos femorales disminuidos o ausentes
- impulso cardiaco anormal
- hepatomegalia
- estremecimiento sobre el precordio o la escotadura supraesternal
- presencia de un clic de eyección
- irradiación del soplo hacia atrás
- soplo puramente diastólico
- ruidos cardíacos anormales
Los soplos asintomáticos encontrados incidentalmente durante una enfermedad febril, si son inocentes, pueden desaparecer cuando el niño se haya recuperado.
Investigaciones
- La radiografía de tórax y el electrocardiograma rara vez son útiles para decidir si un soplo es inocente y ya no están indicados como investigaciones rutinarias en niños con soplos asintomáticos. Si se sospecha una patología real, la ecocardiografía, en manos expertas, casi siempre permitirá alcanzar un diagnóstico completo.
Notas:
- soplos continuos se oyen durante toda la sístole y la diástole y son una característica del ductus arterioso persistente o de una malformación vascular. Con excepción del zumbido venoso son siempre patológicos
Referencia:
- British Heart Foundation Factfile (octubre de 2001). Soplos cardíacos en niños. Disponible en: https://www.paediatricpearls.co.uk/wp-content/uploads/bhf-heart-murmurs-October01.pdf (Consultado el 04/2023)