- ablación con catéter de radiofrecuencia de la vía accesoria o de partes alternativas del circuito reentrante.
- Los fármacos antiarrítmicos se utilizan si la ablación no está disponible o no tiene éxito, si el paciente rechaza el procedimiento intervencionista o mientras espera el tratamiento de ablación.
- La terapia farmacológica se dirige a diferentes partes del "circuito" que subyace a la etiología de la taquicardia de la unión:
- prolongación de la recuperación del nodo AV (p. ej., verapamilo) o de las vías accesorias (p. ej., amiodarona).
- Prevención del mecanismo de iniciación (p. ej., supresión de la actividad ectópica con flecainida).
- Profilaxis dirigida a situaciones específicas en las que se produce la arritmia, p. ej. bloqueantes á si las arritmias se producen en el momento del ejercicio.
- Alteración de la capacidad de las vías accesorias para conducir impulsos frecuentes de la aurícula al ventrículo (p. ej., amiodarona).
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página