Requiere el consejo de un especialista.
En una población seleccionada y estratificada por riesgos de pacientes con fibrilación auricular recurrente, el tratamiento con pastillas de bolsillo es factible y seguro, con una elevada tasa de cumplimiento por parte de los pacientes, una baja tasa de efectos adversos y una marcada reducción de las visitas a urgencias y los ingresos hospitalarios (1):
- los autores del estudio concluyeron que "...el enfoque de la píldora de bolsillo parece factible y seguro, en vista de la elevada tasa de cumplimiento por parte de los pacientes y la muy baja incidencia de efectos adversos. Los datos de nuestro estudio muestran que la estrategia de la píldora de bolsillo con flecainida y propafenona es eficaz para todos los episodios arrítmicos en más del 80% de los pacientes con fibrilación auricular recurrente, tras la selección de los pacientes en función de las características clínicas y los resultados del tratamiento intrahospitalario. El tratamiento extrahospitalario minimiza la necesidad de posteriores visitas a urgencias y hospitalizaciones, lo que debería reducir los costes asociados a la fibrilación auricular, aunque en un pequeño grupo de pacientes que presentan esta taquiarritmia. Queda por investigar la seguridad de este enfoque sin evaluación previa del tratamiento intrahospitalario..."
El tratamiento farmacológico antiarrítmico intermitente ("píldora en el bolsillo") puede considerarse en pacientes sintomáticos con episodios poco frecuentes y de mayor duración de FA o aleteo auricular como alternativa al tratamiento antiarrítmico diario.
El NICE afirma que (2):
- "...cuando los pacientes presentan paroxismos infrecuentes y pocos síntomas, o cuando los síntomas son inducidos por precipitantes conocidos (como el alcohol, la cafeína), una estrategia de 'no tratamiento farmacológico' o de píldora en el bolsillo con el paciente...".
- en personas con fibrilación auricular paroxística, debe considerarse una estrategia de "píldora en el bolsillo" para quienes:
- no tengan antecedentes de disfunción ventricular izquierda, valvulopatía o cardiopatía isquémica y
- tengan antecedentes de episodios sintomáticos infrecuentes de fibrilación auricular paroxística y
- tienen una tensión arterial sistólica superior a 100 mmHg y una frecuencia cardiaca en reposo superior a 70 lpm y
- son capaces de entender cómo y cuándo tomar la medicación.
Referencia:
- Alboni P et al. Outpatient treatment of recent-onset atrial fibrillation with the "pill-in-the-pocket" approach.N Engl J Med. 2004 Dic 2;351(23):2384-91.
- NICE. Fibrilación auricular: diagnóstico y tratamiento. Directriz NG196 del NICE. Publicado en abril de 2021, última actualización en junio de 2021.