Gestión de la enfermedad crónica:
- conservador para la enfermedad leve o moderada
- cirugía valvular: reparación, valvotomía o sustitución en la enfermedad grave
- anticoagulación con warfarina para la estenosis mitral y la regurgitación mitral si hay fibrilación auricular o dilatación de la aurícula izquierda (más de 5 cm en la ecografía)
- diuréticos en caso necesario
- digoxina en fibrilación auricular
- profilaxis antibiótica para prevenir la endocarditis
Tenga en cuenta que la cirugía debe realizarse antes de que el ventrículo izquierdo se dilate hasta una dimensión sistólica final de 5,5 cm o más. Si esto ocurre, se reducen las perspectivas de recuperación de la función ventricular izquierda.
Tratamiento vasodilatador en la regurgitación aórtica:
- el tratamiento vasodilatador (hidralazina, antagonistas del calcio e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina) se ha empleado en pacientes con incompetencia aórtica crónica asintomática.
- se llevó a cabo una revisión sistemática y se identificó un estudio (de un total de 10) que sugería que el uso de vasodilatadores ralentizaba la tasa de progresión hacia la cirugía de sustitución de la válvula aórtica
- sin embargo, los autores concluyeron que los vasodilatadores mejoran de forma inconsistente los parámetros hemodinámicos y estructurales en pacientes asintomáticos con IA crónica (1)
Referencia: