El tratamiento de la tromboflebitis superficial puede ser controvertido:
Las opciones de tratamiento incluyen: (1)
- soporte suave mediante vendaje o media y elevación de la pierna afectada
- medicamentos antiinflamatorios como ibuprofeno 400mg t.d.s
- medidas tópicas que incluyen el tratamiento con preparados como Hirudoid
- uso de heparina de bajo peso molecular
En pacientes con alto riesgo de progresión del trombo al sistema venoso profundo y de embolización, se recomienda la anticoagulación para prevenir la extensión del trombo, las complicaciones tromboembólicas y la recurrencia. (1)
Las estrategias terapéuticas deben incluir el alivio sintomático, la limitación de la extensión de la trombosis y, lo que es muy importante, la reducción del riesgo de embolia pulmonar (2):
- en casos de tromboflebitis superficial limitada (por debajo de la rodilla) sin evidencia de trombosis venosa profunda, la compresión y los antiinflamatorios no esteroideos bastarán por sí solos para proporcionar alivio sintomático
- si el trombo se extiende a las uniones safeno-femorales o safeno-poplíteas puede estar indicado el uso profiláctico de heparina de bajo peso molecular. La intervención quirúrgica es una opción controvertida si la anticoagulación está contraindicada o no se tolera, pero puede agravar el riesgo de tromboembolia venosa.
Notas (3,4):
Los pacientes con tromboflebitis superficial pueden tener una TVP subyacente. Por esta razón se debe considerar una ecografía dúplex en pacientes con tromboflebitis superficial que sigue el curso de la vena safena larga en la pierna.
- la prevalencia de TVP aguda asociada en pacientes que presentan TVS se estima entre el 6,8% y el 40%.
- la razón de este rango de TVP aguda asociada se debe a la gran variación en el diseño de los estudios, las características de los pacientes, el estado sintomático, el tipo de TVP, el entorno hospitalario frente al ambulatorio, las indicaciones y la realización o no de pruebas no invasivas.
- En un estudio basado en pacientes ambulatorios diagnosticados de TSV (4)
- la incidencia de TVP aguda fue del 13
- sin embargo, la incidencia varió del 6,3% en pacientes con varices, al 33% en pacientes sin varices y al 40% en pacientes con antecedentes de TVP
- riesgo de embolia pulmonar
- la aparición de embolia pulmonar concomitante también es variable, del 0,5% al 4% en pacientes sintomáticos, aumentando al 33% cuando se realiza una gammagrafía pulmonar (4)
Se recomienda la anticoagulación profiláctica en todos los pacientes con un trombo superficial ≥5 cm de longitud dentro de las venas safena mayor (GSV), safena menor (SSV) o safena mayor accesoria anterior (AASV) y a >3 cm de las uniones safeno-femoral o safeno-poplítea (5).
Las directrices recomiendan 45 días de anticoagulación, con dosis profilácticas de fondaparinux como opción preferida (5).
Referencia:
- Kakkos SK, Gohel M, Baekgaard N, et al. Editor's Choice - European Society for Vascular Surgery (ESVS) 2021 clinical practice guidelines on the management of venous thrombosis. Eur J Vasc Endovasc Surg. 2021 Jan;61(1):9-82.
- Nasr H, Scriven JM..Tromboflebitis superficial (trombosis venosa superficial). BMJ. 2015 Jun 22;350:h2039.
- Litzendorf ME1, Satiani B. Trombosis venosa superficial: progresión de la enfermedad y evolución de los enfoques de tratamiento.Vasc Health Risk Manag. 2011;7:569-75.
- Gorty S, Patton-Adkins J, Dalanno M, Starr JE, Dean S, Satiani B. Trombosis venosa superficial de las extremidades inferiores: Analysis of risk factors, and recurrence and role of anticoagulation. Vasc Med. 2004;9:1-6
- Twine CP, Kakkos SK, Aboyans V, et al. Editor's choice - European Society for Vascular Surgery (ESVS) 2023 clinical practice guidelines on antithrombotic therapy for vascular diseases. Eur J Vasc Endovasc Surg. 2023 Mayo;65(5):627-89.