¿La úlcera es de origen puramente vascular, arterial o venoso, hay algún elemento de neuropatía, o la ulceración se produce como parte de un proceso de enfermedad generalizado?
- Úlcera arterial:
- Típicamente en el dorso del pie, con aspecto perforado, con isquemia y necrosis. Esto es típico en una persona con aterosclerosis; piel pálida o azulada, moteada, brillante y fría; relleno capilar prolongado; distrofia ungueal; crecimiento reducido del vello; y atrofia muscular de la extremidad.
- Insuficiencia arterial y venosa combinadas:
- se observa en el 10-20% de las úlceras de pierna (1)
Entre las enfermedades sistémicas en las que suelen aparecer úlceras en las piernas se incluyen:
- Diabetes mellitus: la úlcera suele aparecer en el pie sobre una prominencia ósea. Puede tener componentes neuropáticos, arteriales o venosos (1)
- artritis reumatoide (vasculítica): la úlcera suele ser profunda, bien delimitada y perforada en el dorso del pie o la pantorrilla. Las personas con artritis reumatoide también pueden tener enfermedad venosa debido a la movilidad reducida, neuropatía y posiblemente alteración de la cicatrización debido a los corticosteroides sistémicos
- sífilis: úlcera con borde socavado (1)
- isquemia crónica por aterosclerosis
- lesiones de la médula espinal
- vasculitis sistémica asociada a poliarteritis nodosa, LES, esclerodermia o granulomatosis de Wegener:
- úlceras múltiples en las piernas, profundas y necróticas. Suele haber una distribución atípica con lesiones vasculíticas como infartos del pliegue ungueal y hemorragias en astilla en otras partes (1)
- malignidad - especialmente si la úlcera es de larga evolución y ligeramente atípica
- anemia falciforme y otras hemoglobinopatías; en pacientes de origen mediterráneo
- Otras causas posibles de úlceras en las piernas son la úlcera traumática, la sarcoidosis, la úlcera tropical o el pioderma gangrenoso.
Referencia:
1. Pannier F. Diagnóstico diferencial de las úlceras de la pierna. Flebología 2013 Mar:28 Suppl 1:55-60.