El estudio Vascular Outcomes Study of ASA (acetylsalicylic acid) Along with Rivaroxaban in Endovascular or Surgical Limb Revascularization for PAD (peripheral artery disease) (VOYAGER PAD) se diseñó para probar la hipótesis de que el rivaroxabán a 2,5 mg.5 mg dos veces al día añadido a la aspirina, en comparación con la aspirina sola, reduciría el riesgo de isquemia aguda de las extremidades, amputación mayor por causas vasculares, infarto de miocardio, ictus isquémico o muerte por causas cardiovasculares en pacientes con arteriopatía periférica sintomática sometidos a revascularización de las extremidades inferiores.
Estudio VOYAGER PAD
Resultados del estudio:
Los autores del estudio concluyeron
"En este ensayo, en el que participó una amplia población de pacientes sometidos a revascularización de las extremidades inferiores, casi 1 de cada 5 pacientes del grupo placebo presentó a los 3 años el resultado compuesto primario de isquemia aguda de las extremidades, amputación mayor por causas vasculares, infarto de miocardio, ictus isquémico o muerte por causas cardiovasculares. La adición de rivaroxabán en dosis de 2,5 mg dos veces al día a la aspirina redujo este riesgo en aproximadamente un 15%. El beneficio se hizo patente pronto, con la separación de las curvas de Kaplan-Meier a los 3 meses, fue constante entre los subgrupos y siguió aumentando con el tiempo.
En el VOYAGER PAD, se produjo un aumento numérico de las hemorragias mayores TIMI y un aumento significativo de las hemorragias mayores ISTH, pero no hubo un exceso de hemorragias intracraneales o mortales.
En una mediana de seguimiento de 28 meses, la incidencia del criterio de valoración primario compuesto (isquemia aguda de las extremidades, amputación mayor por causa vascular, infarto de miocardio, ictus isquémico o muerte cardiovascular) fue del 17,3% en el grupo de rivaroxabán más ácido acetilsalicílico y del 19,9% en el grupo de ácido acetilsalicílico y placebo (HR 0,85; IC del 95%: 0,76-0,96). Para contextualizar la reducción del riesgo relativo, a los 6 meses hubo una reducción del riesgo absoluto del 1,5% y un número necesario a tratar (NNT) de 65. A los 12 meses, hubo una reducción del riesgo absoluto del 2%. A los 12 meses, hubo una reducción del riesgo del 2% y un NNT de 50, y a los 3 años, hubo una reducción del riesgo del 2,6% y un NNT de 39.
Este estudio aporta más pruebas del beneficio de la terapia dual con aspirina más dosis bajas de rivaroxabán en la enfermedad arterial periférica, en este estudio tras cirugía de revascularización. No obstante, se observó un aumento de las hemorragias asociado a la terapia dual, aunque sin exceso de hemorragias intracraneales o mortales" (2)
Reducción del riesgo de tromboembolia (3)
Referencia:
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página