Se dispone de varias técnicas de imagen para la evaluación del AAA.
- ecografía
- método no invasivo y de bajo coste con una sensibilidad y especificidad cercanas al 100
- mide el tamaño de la aorta en sentido longitudinal, anteroposterior y transversal
- modalidad de elección para la evaluación inicial, el seguimiento, el cribado y la vigilancia
- debe tener un umbral bajo para organizar la ecografía abdominal en pacientes de riesgo.
- TC
- puede visualizar
- el cuello proximal (la transición entre la aorta normal y la aneurismática)
- las posibles extensiones del aneurisma (hasta las arterias ilíacas)
- la permeabilidad de las arterias viscerales
- la presencia de sangre dentro del trombo (signo de la media luna) se considera un marcador predictivo de rotura inminente
- la angiografía por TC helicoidal y la angiografía por TC pueden proporcionar detalles anatómicos adicionales, útiles si se considera la posibilidad de un procedimiento endovascular
- puede visualizar
- angiografía por resonancia magnética (ARM)
- más segura que la arteriografía convencional, ya que no utiliza material de contraste nefrotóxico (1,2)
- radiografía simple
- en algunos casos puede observarse una pared aneurismática calcificada
Además, también puede realizarse una evaluación de laboratorio basal para detectar factores de riesgo cardiovascular.
En la presentación aguda de un aneurisma de aorta abdominal con fuga o rotura, el médico que ingresa debe pasar inmediatamente del diagnóstico clínico al tratamiento de urgencia.
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página