Antihistamínicos en el shock anafiláctico
- los antihistamínicos no se recomiendan como parte del tratamiento inicial de urgencia de la anafilaxia
- los antihistamínicos no tienen ningún papel en el tratamiento de los síntomas respiratorios o cardiovasculares de la anafilaxia
- los antihistamínicos pueden utilizarse para tratar los síntomas cutáneos que suelen aparecer como parte de las reacciones alérgicas, incluida la anafilaxia
- su uso no debe retrasar el tratamiento de los síntomas respiratorios o cardiovasculares de la anafilaxia (mediante adrenalina y líquidos intravenosos)
Los antihistamínicos pueden ser útiles para aliviar los síntomas cutáneos (ya sean debidos a reacciones alérgicas anafilácticas o no anafilácticas), pero no deben administrarse con preferencia a la adrenalina para tratar la anafilaxia. En presencia de problemas persistentes de las vías respiratorias/circulación de la anafilaxia, administrar más adrenalina IM y buscar el consejo de un experto.
Una vez estabilizado el paciente, utilizar un antihistamínico oral no sedante (por ejemplo, cetirizina) en lugar de clorfenamina, que provoca sedación.

Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página