Auditoría
- la auditoría clínica es el análisis sistemático y crítico de la calidad de la atención clínica
- incluye los procedimientos utilizados para el diagnóstico y el tratamiento, el uso asociado de los recursos y el efecto de la atención en el resultado y la calidad de vida del paciente.
- La definición respaldada por el NICE es que "...La auditoría clínica es un proceso de mejora de la calidad que pretende mejorar la atención al paciente y los resultados a través de la revisión sistemática de la atención en función de criterios explícitos y la aplicación de cambios. Se seleccionan aspectos de las estructuras, los procesos y los resultados de la asistencia y se evalúan sistemáticamente en función de criterios explícitos. Cuando está indicado, se introducen cambios a nivel de equipo o de servicio y se realiza un seguimiento para confirmar la mejora de la asistencia sanitaria....'.
Se reconoce que la auditoría clínica consta de tres elementos
- 1. 1. Medición: medir un elemento específico de la práctica clínica.
- 2. Comparación - comparación de los resultados con la norma reconocida
- 3. Evaluación: reflexionar sobre los resultados de la auditoría y, si procede, modificar la práctica en consecuencia.
Objetivo de la auditoría
- el objetivo de la auditoría es medir y mejorar el rendimiento, pero sus resultados no son necesariamente generalizables (aplicables) a otras prácticas.
- la auditoría suele tener como objetivo influir en la actividad a nivel local
- la fiscalización parte de la base de que existen normas, directrices o pruebas que respaldan las mejores prácticas e implica la comparación de la práctica actual con las mismas; por lo tanto, pretende determinar si estamos haciendo lo que deberíamos estar haciendo
Lo que no es la auditoría (3)
- No trata de:
- Evaluación del rendimiento del personal
- Medidas disciplinarias
- Evaluación de necesidades
- Investigación (que suele consistir en establecer nuevos conocimientos)
- Informática y estadística
- Competencia entre médicos
- "Nunca juzgue a los buenos y malos profesionales basándose en la auditoría" - se trata de mejorar la atención
La auditoría clínica puede:
- Proporcionar pruebas de la práctica actual en relación con las directrices nacionales/internacionales o las normas de mejora de la calidad
- Proporcionar información sobre las estructuras, los procesos o los resultados de un servicio.
- Evaluar en qué medida la práctica local se parece a la recomendada.
- Determinar si se está haciendo realmente lo que se cree que se está haciendo.
- Aportar pruebas/garantías sobre la calidad de la atención Identificar las principales implicaciones en materia de riesgos, recursos y desarrollo de servicios
- Reforzar la aplicación de prácticas basadas en la evidencia Influir en la mejora de la atención a pacientes individuales
Si está considerando si la tarea que debe emprender es una auditoría o un proyecto de investigación, el árbol de decisión que figura a continuación le resultará útil para decidir entre estas dos tareas:

El ciclo de la auditoría
- Fase 1 - preparación
- Elija un tema:
- debe ser un tema prioritario para su organización
- puede tratarse de áreas en las que haya un gran volumen de trabajo, riesgos elevados o costes elevados de la asistencia, o de un área identificada como prioritaria por los pacientes.
- debe ser un tema prioritario para su organización
- identificar los recursos disponibles
- es posible que su organización cuente con un responsable o una oficina de auditoría
- puede haber directrices existentes que definan las normas deseadas para el tema que ha elegido
- Elija un tema:
- Etapa 2 - seleccionar los criterios
- Defina los criterios
- en forma de declaración
- todos los pacientes a los que se inicie el tratamiento con inhibidores de la ECA deben someterse a un control bioquímico renal en las dos semanas siguientes a su inicio
- en forma de declaración
- Definir el criterio
- normalmente un objetivo (porcentaje)
- puede ser un estándar mínimo u óptimo, dependiendo del escenario clínico
- puede ser un estándar mínimo u óptimo, dependiendo del escenario clínico
- normalmente un objetivo (porcentaje)
- Defina los criterios
- Etapa 3 - medición del nivel de rendimiento
- Recogida de datos
- de registros informatizados, recopilación manual o ambas
- retrospectiva o prospectiva
- Analizar los datos recogidos:
- Comparar el rendimiento real con la norma establecida
- Analizar el grado de cumplimiento de las normas
- Si no se han cumplido las normas, anotar los motivos (si se conocen).
- Recogida de datos
- Fase 4: introducir mejoras
- Presente los resultados y discútalos con los equipos pertinentes de su organización.
- Los resultados deben utilizarse para elaborar un plan de acción en el que se especifique qué hay que hacer, cómo, quién y cuándo.
- Etapa 5 - Mantenimiento de las mejoras
- es el seguimiento de las fases anteriores de la auditoría, para determinar si las medidas adoptadas han sido eficaces o si es necesario introducir nuevas mejoras.
- implica la repetición de la auditoría (es decir, objetivos, resultados, debate); de ahí los términos "ciclo de auditoría".
Definiciones
- Criterio:
- Elemento definible y mensurable de la atención sanitaria que describe la calidad y que puede utilizarse para evaluarla, por ejemplo, el número de personas con diabetes que se han sometido a un control de lípidos en el último año.
- a menudo se expresa mejor como una afirmación, por ejemplo: "Todos los pacientes con cardiopatía coronaria deberían someterse a un control anual de los lípidos".
- deben basarse en la evidencia siempre que sea posible
- Estándar:
- El nivel de atención que debe alcanzarse para un criterio concreto.
- en algunos casos, el estándar elegido podría ser el 100% (por ejemplo, el número de pacientes a los que se les ha administrado un inhibidor de la ECA y cuya bioquímica renal se ha vuelto a comprobar en las dos semanas siguientes a la administración del inhibidor de la ECA); para otros criterios, pueden ser apropiados estándares más bajos.
Referencia:
- Principles for Best Practice in Clinical Audit, NICE (2002).
- Benjamin A; Auditoría: cómo hacerla en la práctica. BMJ. 2008 Mayo 31;336(7655):1241-5.
- Bradford VTS - Introducing Audit Powerpoint (consultado el 26/8/2013).
- Irish College of General Practitioners - a short guide to audit (consultado el 26/8/2013).
- Osborn JJ (1971). The Paper Chase.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página