La masa escrotal puede presentarse como una inflamación escrotal aguda o como una inflamación escrotal no aguda. A continuación se mencionan algunas causas comunes (1).
Inflamación escrotal aguda
- torsión testicular
- dolor intenso de inicio súbito (excepto en neonatos) (1), que puede irradiarse a las zonas inguinal e hipogástrica (4)
- el dolor puede ir seguido de náuseas, vómitos y fiebre baja (2)
- se presenta con sensibilidad testicular y los testículos suelen estar elevados en el escroto y pueden tener una posición anormal (posición transversal) (3)
- en los recién nacidos suele haber decoloración y una masa dura e indolora en el escroto del lado afectado (2)
- no suele observarse reflejo cremastérico (3)
- la elevación del escroto no alivia el dolor (2)
- epididimitis/epidimoorquitis
- se presenta con dolor subagudo e hinchazón (4)
- el epidídimo puede percibirse separado del testículo como una estructura sensible y agrandada (2)
- el dolor se alivia al elevar el testículo - útil para diferenciar la epididimitis de la torsión del cordón espermático (2)
- a menudo se observa junto con síntomas de infección del tracto urinario y prostitis (1)
- traumatismo
- torsión del apéndice testicular/apéndice epididimario
- el dolor puede desarrollarse de forma gradual o aguda (1)
- hay reflejo cremastérico
- puede palparse un pequeño nódulo duro en la cara superior del testículo
- a menudo se observa una coloración azulada a través de la piel - signo del "punto azul" (2)
- hernia inguinal
- el paciente presenta dolor e hinchazón (1)
- puede agrandarse con la maniobra de Valsalva
- reducible (a menos que esté encarcelada) (4)
- pueden oírse ruidos intestinales en el lado afectado (2)
Hinchazón escrotal no aguda
- hidrocele
- el inicio puede ser agudo o insidioso
- aparece como un edema escrotal unilateral indoloro
- es fluctuante, ovoide y no sensible al tacto
- hay transiluminación (4)
- varicocele
- aparición crónica
- asintomático o puede presentarse con una molestia sorda y arrastrante en el lado afectado
- puede presentar una consistencia de "bolsa de gusanos" (4)
- se observa de pie y desaparece al acostarse (1)
- espermatocele
- nódulo blando situado en la cabeza del epidídimo
- tumefacción palpable superior y posterior a los testículos
- no transilumina (4)
- quiste epidermoide
- masa no sensible, palpable (2)
- tumor
- generalmente indoloro, pero alrededor del 10% puede presentar dolor agudo debido a una hemorragia en el interior del tumor o a una epididimitis asociada (5)
- masa grande, no sensible, firme
- no transilumina (4)
Referencia:
- 1. Woodward PJ, Schwab CM, Sesterhenn IA. De los archivos de la AFIP: masas escrotales extratesticulares: correlación radiológico-patológica. Radiographics. 2003 Jan-Feb;23(1):215-40
- 2. Dogra VS, Gottlieb RH, Oka M, Rubens DJ. Sonography of the scrotum. Radiology. 2003;227(1):18-36
- 3. Asociación Europea de Urología (2008). Directrices sobre urología pediátrica.
- 4. Tiemstra JD, Kapoor S. Evaluación de masas escrotales. Am Fam Physician. 2008;78(10):1165-70
- 5. Kaufman DS et al. Case records of the Massachusetts General Hospital. Case 6-2007. A 28-year-old man with a mass in the testis. N Engl J Med. 2007 Feb 22;356(8):842-9
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página