- el médico, y no el paciente, es quien suele iniciar la atención preventiva
- la atención preventiva protege la salud de forma prospectiva: incluso para un paciente crónicamente enfermo protege la independencia
- el médico debe estar más seguro de que la intervención es eficaz que cuando trata síntomas o una enfermedad establecida
- existe la obligación ética de tener un alto grado de certeza de que cualquier intervención propuesta será más beneficiosa que perjudicial
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página