El diagnóstico de una exacerbación suele hacerse clínicamente. En los pacientes cuya exacerbación se trata en atención primaria: (1,2)
- el envío de muestras de esputo para cultivo no se recomienda en la práctica habitual
- la pulsioximetría tiene valor si hay características clínicas de una exacerbación grave
En todos los pacientes con una exacerbación remitidos al hospital
- debe realizarse una radiografía de tórax
- deben medirse las tensiones de gases en sangre arterial y registrarse la concentración de oxígeno inspirado
- se debe registrar un ECG (para excluir comorbilidades)
- realizar un hemograma completo y medir las concentraciones de urea y electrolitos
- medir el nivel de teofilina al ingreso en personas que estén tomando tratamiento con teofilina
- si el esputo es purulento, debe enviarse una muestra para microscopía y cultivo
- si el paciente presenta pirexia, deben realizarse hemocultivos (1)
Referencia:
- National Institute for Health and Care Excellence. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica en mayores de 16 años: diagnóstico y manejo. Jul 2019 [publicación en internet].
- Iniciativa mundial para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (GOLD). Estrategia mundial para el diagnóstico, manejo y prevención de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Informe 2025. 2025 [publicación en internet].