La fenotiazina propiamente dicha es un antihelmíntico veterinario, pero el nombre también se utiliza para designar un grupo de tranquilizantes importantes que se asemejan a la fenotiazina en su estructura molecular.
Las fenotiazinas fueron los primeros neurolépticos eficaces que se introdujeron en el mercado y todavía se utilizan con frecuencia. Existen más de 20 preparados clínicamente activos, pero sólo tres grandes tipos
- un neuroléptico sedante, por ejemplo la clorpromazina
- un preparado menos sedante, como la trifluoperacina
- un derivado de acción prolongada para el tratamiento de mantenimiento, por ejemplo el decanoato de flufenazina
Algunas autoridades dividen las fenotiazinas en:
- Grupo 1 - generalmente caracterizado por efectos sedantes pronunciados y efectos secundarios antimuscarínicos y extrapiramidales moderados. Incluye clorpromazina, metotrimepazina y promazina.
- Grupo 2 - efectos sedantes moderados, marcados efectos antimuscarínicos pero menos efectos secundarios extrapiramidales que los grupos 1 ó 3. Incluye la periciazina, la pipotriazina y la promazina. Incluye periciazina, pipotiazina y tioridazina.
- Grupo 3 - menos efectos sedantes, menos efectos antimuscarínicos pero efectos secundarios extrapiramidales más pronunciados que los de los grupos 1 ó 2. Incluye flufenazina, pinotiazina y tioridazina. Incluye flufenazina, perfenazina, proclorperazina y trifluoperazina.
Las fenotiazinas, en particular la clorpromazina, pueden causar fotosensibilidad caracterizada por ardor, eritema, hinchazón y, más adelante, cambios eccematosos francos.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página