La toma de muestras se realiza bajo control ecográfico.
El abordaje puede ser transcervical o transabdominal:
- vía transcervical: con la paciente en posición de semilitotomía, se introduce un catéter a través del cuello uterino, en el corion frondosum; se aspira una muestra
- vía transabdominal: con la paciente en decúbito supino, se infiltra el lugar de la incisión con anestesia local y se introduce la aguja de toma de muestras
Se prefiere la vía transabdominal porque se considera que el riesgo de infección es menor y puede utilizarse durante el 2º y 3er trimestre.
Las madres Rh negativas deben recibir inmunoglobulina anti-Rhesus D i.m. después del procedimiento.
Muestra del método transcervical para la toma de muestras de vellosidades coriónicas:

Mostrando el abordaje transabdominal:

Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página