Dedos de los pies congénitos superpuestos o solapados:
- las pruebas del estudio revelan (1)
- los dedos anormales más frecuentes son los del quinto dedo del pie (79%), con una distribución aproximadamente igual entre el pie izquierdo y el derecho
- la segunda anomalía más frecuente fue la de los dedos múltiples (todos los cuartos dedos superpuestos y los quintos superpuestos), con un 16%.
- otra anomalía de los dedos reconocida fue la de los dedos superpuestos (4%, todos los quintos dedos)
- las anomalías del cuarto dedo son poco frecuentes (3%) y todas están solapadas
El quinto dedo se sitúa transversalmente al cuarto dedo.
- quinto dedo superpuesto es una deformidad congénita frecuente en niños
- se cree que es una deformidad congénita caracterizada por la subluxación y aducción dorsal de la falange proximal en la quinta articulación metatarsofalángica
- quinto dedo superpuesto: no es infrecuente que esta deformidad sea dolorosa e incapacitante tanto en la población pediátrica como en la adulta. El quinto dedo superpuesto pediátrico suele corregirse con la deambulación normal y los médicos sólo necesitan intervenir si persiste la deformidad sintomática.
- ambos lados están afectados en aproximadamente el 25% de los pacientes y la agregación familiar es frecuente, aunque la causa de esta afección sigue siendo desconocida. A menudo se presentan deformidades adicionales del antepié o anomalías neurológicas, por lo que deben buscarse de forma rutinaria (3)
- la anomalía inicial responsable de la deformidad afecta a los tejidos blandos
- la tensión de la cápsula dorso-medial y de los ligamentos, junto con la brevedad del tendón extensor del quinto dedo, provoca una subluxación dorso-medial irreductible de la quinta articulación metatarso-falángica (MTP)
- más superficialmente, la piel de la base del cuarto espacio interdigital está anormalmente tensa
- el quinto dedo se fija en hiperextensión, varo y rotación externa y, por consiguiente, se superpone al cuarto dedo
- algunos pacientes también presentan deformidades óseas, como el valgo del quinto metatarsiano que produce una protuberancia lateral que roza con el zapato
- en algunos casos se encuentran anomalías menores (por ejemplo, distrofia ungueal o hipoplasia de los dedos)
- el 25% de estos dedos se corregirían y se considerarían curados sin intervención (1)
- se cree que es una deformidad congénita caracterizada por la subluxación y aducción dorsal de la falange proximal en la quinta articulación metatarsofalángica
Esta deformidad dificulta el calzado.
Tratamiento:
- la optimización no operatoria con vendaje, entablillado y modificación del calzado serían tratamientos razonables de primera línea
- una técnica de vendaje aplicada en el recién nacido produjo una mejoría o curación en el 94% de los niños con anomalías congénitas comunes de los dedos del pie (1)
- la intervención quirúrgica, incluida la osteoclisis, la tenotomía percutánea, la capsulotomía, la sindacilización, los reordenamientos tisulares, las transferencias tendinosas, la falangectomía y la amputación del dedo, sólo están indicadas tras la optimización de medidas menos invasivas
Notas:
- el quinto dedo del pie solapado (o "rizado") la deformidad también se considera congénita
- en la mayoría de los casos, los padres y los miembros de la familia se dan cuenta de la existencia del quinto dedo solapado al principio de la infancia
- la falange proximal de los dedos solapados suele estar en varo en la articulación metatarsofalángica con la flexión
- no es infrecuente que exista una mala alineación rotacional (supinación/pronación) a juzgar por los lechos ungueales.
- al igual que en el caso de los dedos superpuestos, los dedos inferiores pediátricos suelen corregirse con tranquilidad y negligencia benigna hasta los 6 años de edad
- la intervención está justificada en caso de dolor persistente y dificultad para calzarse. El calzado acomodativo, los cojines absorbentes y la modificación funcional son los pilares del tratamiento no quirúrgico.
- la intervención quirúrgica puede consistir en osteoclisis, tenotomía flexora percutánea, capsulotomía, reordenamientos tisulares, transferencias tendinosas, extirpación de espolones sintomáticos, osteotomías y amputación.
Referencia:
- Smith WG et al. Prospective study of a noninvasive treatment for two common congenital toe abnormalities (curly/varus/underlapping toes and overlapping toes). Paediatr Child Health. 2007 Nov;12(9):755-9.
- Talusan PG et al. Fifth toe deformities: overlapping and underlapping toe. Foot Ankle Spec. 2013 Apr;6(2):145-9.
- Murgier J et al. Corrección percutánea del quinto dedo superpuesto congénito en pacientes pediátricos. Orthop Traumatol Surg Res. 2013 Oct;99(6):737-740.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página