El pronóstico de las lesiones por latigazo cervical varía en función de las comorbilidades previas a la lesión, la gravedad de la lesión, la edad y el entorno socioeconómico. Se ha demostrado que la recuperación completa se produce en unos pocos días o varias semanas, pero la discapacidad puede ser permanente y abarcar desde el dolor crónico hasta el deterioro de la función física. (1)
- en 1995, el Grupo de Trabajo de Quebec (QTF) declaró que : 
- el 50% vuelve a su actividad habitual a los 31 días
 - sólo el 26% está de baja entre 2 y 6 meses
 - sólo el 12,5% permanecen de baja 6 meses después de la lesión
 - sólo el 1,9% permanece de baja más de 1 año
 - el 15,3% de los lesionados múltiples están de baja después de 6 meses.
 
 - Suissa (autor del informe QTF de 1995) et al han investigado la relación entre los síntomas y signos iniciales y el pronóstico del latigazo cervical:
- los signos y síntomas que resultaron estar asociados de forma independiente con una recuperación más lenta del latigazo cervical, además del sexo femenino y la edad avanzada, fueron el dolor de cuello a la palpación, el dolor muscular, el dolor o entumecimiento irradiado desde el cuello a brazos, manos u hombros, y el dolor de cabeza. En conjunto, estos factores en las mujeres de más edad (60 años) predijeron un tiempo medio de recuperación de 262 días, en comparación con 17 días para los hombres más jóvenes (20 años).
 - el documento cita una mediana de tiempo de recuperación de unos 32 días en pacientes con lesión por latigazo cervical y afirma que el 12% de los sujetos aún no se había recuperado al cabo de 6 meses (3).
 
 
La mejor forma de ayudar a la recuperación y a la vuelta a la plena funcionalidad es simpatizar con el paciente y animarle a asumir un papel activo en el tratamiento de los síntomas.
Aproximadamente entre el 20% y el 40% de los pacientes con lesiones por latigazo cervical sufrirán dolor cervical crónico (4) y se ha determinado que el estado de salud previo a la colisión y la angustia psicológica son factores predictivos del dolor cervical crónico tras un traumatismo agudo por latigazo cervical (5).
Referencia:
- Binder A. Diagnóstico y tratamiento del dolor cervical inespecífico y el latigazo cervical. Eura Medicophys. 2007 Mar;43(1):79-89
 - Spitzer WO, Skovron ML, Salmi LR, Cassidy DJ, Duranceau J, Suissa S, Zeiss E. Scientific Monograph of the Quebec Task Force on Whiplash-Associated Disorders: Redefining 'Whiplash' and its Management. Spine 1995;Suppl: 20(8S):2S-73S.
 - Suissa S. The relation between initial symptoms and signs and the prognosis of whiplash. Eur Spine J. 2001 Feb;10(1):44-9.
 - Elliott JM, Noteboom JT, Flynn TW, et al. Characterization of acute and chronic whiplash-associated disorders. J Orthop Sports Phys Ther. 2009 May;39(5):312-23.
 - Osterland TB, Kasch H, Frostholm L, et al. Precollision medical diagnoses predict chronic neck pain following acute whiplash trauma. Clin J Pain. 2019 Apr;35(4):304-14.