Se construye con el paciente en decúbito supino como medio aproximado para detectar alteraciones de la anatomía normal de la cabeza y el cuello femorales. Es un triángulo rectángulo, con los siguientes lados:
A. Una línea recta que une el trocánter mayor del fémur con la espina ilíaca anterosuperior;
B. Una línea vertical que desciende desde la espina ilíaca anterosuperior hacia el lecho;
C. Una línea horizontal que parte del trocánter mayor y se une con el lado B.
La longitud de C se mide en cada lado y se comparan. Una patología de la cabeza o del cuello del fémur que desplace el trocánter mayor tenderá a acortar este lado del triángulo.
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página