En la osteocondritis disecante (OCD) un pequeño segmento de cartílago articular y hueso subyacente puede separarse - disecarse - como un segmento avascular.
- en la mayoría de los casos la causa es idiopática, otros factores etiológicos propuestos incluyen traumatismos (ya sean macrotraumatismos o traumatismos menores repetidos), insuficiencias vasculares (1)
- se observa con frecuencia en la rodilla, pero puede afectar también a otras articulaciones, por ejemplo, el codo, el hombro, el tobillo y la cadera (1)
- suele ser unilateral, pero puede presentarse con enfermedad bilateral (1)
- característicamente, esta enfermedad afecta a pacientes de edades comprendidas entre los 13 y los 21 años (1)
- la cara lateral del cóndilo femoral medial es el lugar afectado en el 70 - 80% de las lesiones de OCD (1).
El paciente presenta dolor intermitente vago y mal localizado, rigidez matutina, hinchazón y derrame articular de la articulación afectada. El fragmento necrótico puede desprenderse y hacer que la articulación se "bloquee", "enganche" o "ceda" (1).
En la exploración:
- puede haber atrofia del cuádriceps, sensibilidad ósea focal, derrame leve de la rodilla, cuerpo suelto palpable y bloqueo de la extensión de la rodilla (2,3)
- Los signos de Wilson pueden ser positivos: la rodilla flexionada a 90 grados con la tibia rotada medialmente mientras se extiende la rodilla, la prueba es positiva cuando el dolor se produce aproximadamente a 30 grados de flexión y se alivia con la rotación lateral de la rótula (2)
En caso de sospecha de osteocondritis disecante, solicitar radiografías de ambas rodillas.
- pueden demostrar la lesión osteocondral o un cuerpo suelto en la articulación de la rodilla (3)
- pueden ser necesarias vistas específicas, como las vistas anteroposterior y posteroanterior en túnel, lateral y en túnel (1).
El tratamiento depende de la posición del fragmento.
- Si el fragmento está en posición (lesiones estables), el tratamiento consiste en métodos conservadores (por ejemplo, reducción del peso y restricción de la actividad). En un niño puede producirse una curación completa, aunque puede tardar hasta 2 años. Se ha intentado perforar el fragmento para intentar revascularizarlo in situ.
- Si el fragmento se desprende y se vuelve sintomático, debe inmovilizarse o extirparse.
La osteocondritis disecante predispone a la osteoartritis.
Referencia:
- (1) Detterline AJ et al.Evaluation and treatment of osteochondritis dissecans lesions of the knee. J Knee Surg. 2008;21(2):106-15.
- (2) Houghton KM. Revisión para el generalista: evaluación del dolor anterior de rodilla. Pediatr Rheumatol Online J. 2007;5:8.
- (3) Calmbach WL, Hutchens M. Evaluation of patients presenting with knee pain: Parte II. Differential diagnosis. Am Fam Physician. 2003;68(5):917-22
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página