gestión
Es importante diagnosticar precozmente esta enfermedad.
- El retraso en el tratamiento conlleva malos resultados como
- flexión plantar débil, fatiga, cojera e incapacidad para correr, elevar el talón, practicar deportes y subir escaleras causadas por un tendón discontinuo o alargado
- puede ser necesaria una intervención quirúrgica complicada, con cicatrices más largas y mayor riesgo de complicaciones, y no siempre es posible volver a practicar deporte
- con un tratamiento rápido se puede caminar y subir escaleras con normalidad en una mediana de 12 semanas tras el tratamiento, y volver a hacer deporte a los 9 meses (1).
El objetivo del tratamiento es restablecer la continuidad y la longitud y tensión normales del tendón de Aquiles. El tratamiento puede ser quirúrgico o no quirúrgico. Todos los pacientes deben someterse a fisioterapia supervisada durante varios meses, independientemente del método de tratamiento.
No quirúrgico
- más adecuado para pacientes mayores, menos activos o con comorbilidades
- el éxito del tratamiento conservador es menos probable si hay un retraso en el diagnóstico
- los métodos incluyen:
- inmovilización con yeso rígido u ortesis funcional
- inicialmente, el pie se coloca en flexión plantar completa (30°, es decir, flexión plantar completa)
- a continuación, se lleva el pie a la posición neutra durante un periodo de 8-12 semanas
- se permite cargar peso cuando la posición del tobillo lo permite
- las férulas más recientes (p. ej. Vacoped) han dado resultados alentadores
- inmovilización con yeso rígido u ortesis funcional
Quirúrgico
- recomendada para jóvenes, deportistas y personas con altos niveles de actividad, y para aquellos en los que el tratamiento no quirúrgico no ha tenido éxito
- es posible la correcta aposición de los extremos del tendón, lo que reduce las tasas de reruptura.
- las complicaciones de la cirugía incluyen: rotura de la herida e infección de la herida
- los abordajes quirúrgicos pueden ser:
- reparación abierta
- reparación percutánea
- aumento del tendón
Rehabilitación funcional acelerada
- ha demostrado ser eficaz tanto en el tratamiento quirúrgico como en el no quirúrgico de las roturas agudas del tendón de Aquiles
- los pacientes que se someten a métodos de tratamiento no quirúrgicos pueden recuperar especialmente los niveles de actividad anteriores a la lesión
- los principios de los programas de rehabilitación funcional acelerada son
- estimulación mecánica de las fibras del tendón
- carga temprana protegida
- ortesis funcional
- restricción precoz de la amplitud de movimiento (1,2,3)
Notas:
- Una rotura del tendón de Aquiles puede tratarse de forma conservadora u operativa. Puede resultar difícil decidir cuál es el mejor método, y no existen reglas rígidas y rápidas. Estudios retrospectivos sugieren que ambos métodos son igual de eficaces cuando se inician en los 2-3 días siguientes a la lesión, pero cuando el tratamiento se retrasa más de 7 días, la cirugía es más eficaz. Cuando el tratamiento se retrasa varias semanas, la cirugía puede ser la única opción.
- hay pruebas de ensayos que comparan la movilización precoz del tobillo entre la flexión neutra y la flexión plantar en una ortesis durante 6 semanas con la inmovilización estándar con yeso
- la movilización temprana dio lugar a respuestas subjetivas calificadas como más excelentes y no hubo diferencias en la tasa de reeruptura
- un pequeño ensayo que comparaba el tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo y el tratamiento no quirúrgico no reveló diferencias estadísticamente significativas entre los dos tratamientos (4)
Referencias:
- (1) Singh D. Ruptura aguda del tendón de Aquiles. BMJ. 2015;351:h4722.
- (2) Gulati V et al. Manejo de la lesión del tendón de Aquiles: Una revisión sistemática de conceptos actuales. World J Orthop. 2015;6(4):380-6.
- (3) Pedowitz D, Kirwan G. Roturas del tendón de Aquiles. Curr Rev Musculoskelet Med. 2013;6(4):285-93.
- (4) Metz R et al. Acute Achilles tendon rupture: minimally invasive surgery versus nonoperative treatment with immediate full weightbearing--a randomized controlled trial.Am J Sports Med. 2008 Sep;36(9):1688-94.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página