- Ensayo ASTEROID
- evaluación del efecto del tratamiento con estatinas de muy alta intensidad en la regresión de la aterosclerosis coronaria
- El estudio se diseñó para evaluar la extensión del ateroma coronario al inicio y tras dos años de tratamiento con rosuvastatina 40 mg/día. Las medidas de resultado fueron el cambio desde el inicio hasta el final del estudio en el porcentaje de volumen de ateroma (PAV) [medida de resultado primaria] y el cambio en el volumen total de ateroma (TAV) en el subsegmento de la arteria coronaria con el mayor volumen de placa al inicio del estudio (el segmento más enfermo) [medida de resultado secundaria].
- el estudio tenía una potencia del 80% para detectar un cambio esperado de -0,7% en el VAP y una potencia del 80% para detectar un cambio esperado de -3,0 mm^3 en el volumen total normalizado de ateroma en el VAT
- Resultados:
- el nivel medio basal de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) de 130,4 mg/dL se redujo a 60,8 mg/dL; reducción media del 53,2% (p<0,001)
- el nivel medio de colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad (cHDL) al inicio del estudio era de 43,1 mg/dl, y aumentó a 49,0 mg/dl, lo que supone un incremento del 14,7% (p<0,001)
- la variación media (DE) de la PAV en todo el vaso fue de -0,98% (3,15%), con una mediana de -0,79% (IC del 97,5%: -1,21% a -0,53%) (P<0,001 frente al valor basal)
- el cambio medio (DE) en el volumen del ateroma en el subsegmento de 10 mm más enfermo fue de -6,1 (10,1) mm(3), con una mediana de -5,6 mm(3) (IC del 97,5%, -6,8 a -4,0 mm(3)) (P<0,001 frente al valor basal)
- el cambio en el volumen total de ateroma mostró una reducción media del 6,8
- los acontecimientos adversos fueron poco frecuentes y similares a los de otros ensayos con estatinas.
- los autores del estudio concluyeron que "...el tratamiento con estatinas de muy alta intensidad con rosuvastatina 40 mg/día logró un LDL-C medio de 60,8 mg/dL y aumentó el HDL-C en un 14,7%, lo que dio lugar a una regresión significativa de la aterosclerosis en las 3 medidas preespecificadas de la carga de enfermedad mediante ecografía intravascular (IVUS). El tratamiento a niveles de LDL-C por debajo de las directrices actualmente aceptadas, cuando va acompañado de aumentos significativos de HDL-C, puede hacer retroceder la aterosclerosis en pacientes con enfermedad coronaria"
- limitaciones del ensayo (2):
- ausencia de datos sobre mortalidad o morbilidad
- falta de grupo de control
- el estudio definió a los pacientes como de alto riesgo, pero muchos de ellos no lo eran: sólo el 13% tenía diabetes mellitus y el nivel basal de LDL-C de los pacientes incluidos era sólo ligeramente elevado, el nivel de HDL-C era medio y el 17% de los pacientes no tomaba aspirina al inicio del estudio
- una comparación de dosis altas de rosuvastatina con simvastatina sería un diseño de estudio más informativo (3)
- el 98% de los pacientes incluidos en el ensayo eran caucásicos
- Cuestiones de seguridad importantes (2,3,4)
- la dosis de 40 mg de rosuvastatina está contraindicada en:
- asiáticos (3)
- pacientes con factores de riesgo predisponentes de miopatía o rabdomiólisis (4)
- la rosuvastatina no está autorizada para la aterosclerosis - cualquier médico que la prescriba estará prescribiendo "sin licencia" y deberá asumir toda la responsabilidad
- directrices del CSM/MHRA sobre la prescripción de rosuvastatina (2,5)
- todos los pacientes (incluidos los que cambian de otra estatina) deben empezar con una dosis inicial de 5 mg (o 10 mg) de rosuvastatina una vez al día y sólo se debe aumentar a 10 mg si se considera necesario después de 4 semanas de prueba con 5 mg
- se recomienda la supervisión de un especialista cuando se inicie el tratamiento con 40 mg
- la dosis de 40 mg sólo debería ser necesaria para la minoría de pacientes con hipercolesterolemia grave y alto riesgo cardiovascular
- la dosis de 40 mg de rosuvastatina está contraindicada en:
- una revisión MeReC de este ensayo (6) concluyó que "...el estudio ASTEROID no aporta pruebas que apoyen un cambio en la práctica. La rosuvastatina carece de datos sobre resultados clínicos y las restricciones de prescripción se aplican a las dosis más altas. Por lo tanto, debe reservarse para un uso prudente en casos difíciles de tratar. Una estatina que haya demostrado reducir la mortalidad y la morbilidad (por ejemplo, simvastatina 40 mg) es una primera opción más adecuada.."
Referencia:
- Nissen SE, Nicholls SJ, Sipahi I et al. Efecto del tratamiento con estatinas de muy alta intensidad en la regresión de la aterosclerosis coronaria. JAMA 2006;295:
- Departamento de Gestión de Medicamentos de la Universidad de Keele (marzo de 2006). El asteroide impacta.
- Blumenthal RS, Kapur NK. ¿Puede una potente estatina hacer retroceder realmente la aterosclerosis coronaria? JAMA 2006;295:doi:10.1001/jama.295.13.jed60019.
- AstraZeneca. Crestor 5mg, 10mg, 20mg y 40mg comprimidos recubiertos con película . Resumen de las características del producto 2006.
- CSM/MHRA. Nuevo consejo de prescripción para la dosis de 40 mg de crestor (rosuvastatina). Mensaje importante de seguridad. 2004.
- MeReC Extra (mayo 2006);22.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página