Acuda a un especialista. A continuación se resumen algunos puntos relativos al tratamiento de la osteodistrofia renal:
- el tratamiento antirresortivo (por ejemplo, con bifosfonatos) para la densidad mineral ósea reducida sospechada o demostrada no debe iniciarse en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) hasta que se hayan buscado y tratado trastornos tratables del metabolismo del calcio, el fosfato, la PTH y la 25-hidroxivitamina D sérica
- no se requieren mediciones de calcio, fosfato o PTH en los estadios 1 ó 2 de la ERC, a menos que se sospeche o se demuestre que el paciente tiene una densidad mineral ósea reducida
- en el estadio 3 de la ERC, el calcio y el fosfato séricos corregidos deben medirse cada 12 meses
- los valores anormales deben confirmarse en una muestra repetida en ayunas tomada sin torniquete. Los pacientes con anomalías confirmadas en el calcio o el fosfato séricos corregidos deben ser remitidos a un nefrólogo.
- en el estadio 3 de la ERC, debe comprobarse la PTH plasmática o sérica cuando se diagnostica por primera vez el estadio 3 de la ERC
- si la PTH es < 70 ng/L, no es necesario realizar más controles a menos que el paciente evolucione a un estadio 4 de ERC
- si la PTH es > 70 ng/L, debe comprobarse la 25-hidroxivitamina D sérica. Si la 25-hidroxivitamina D sérica es baja (<80 nmol/L, 30 µg/L), debe iniciarse el tratamiento con ergocalciferol o colecalciferol en un preparado que contenga carbonato cálcico o lactato cálcico pero no fosfato cálcico; o colecalciferol mensualmente mediante inyección intramuscular. La PTH debe volver a medirse después de 3 meses de tratamiento sustitutivo. No es necesario repetir la medición de la 25-hidroxivitamina D sérica a menos que se sospeche falta de adherencia o malabsorción. El tratamiento con vitamina D debe continuarse a largo plazo a menos que cambie la situación clínica
- si la PTH es > 70 ng/L a pesar de una 25-hidroxivitamina D sérica normal o del tratamiento con ergocalciferol o colecalciferol, el paciente debe ser remitido a un nefrólogo para recibir asesoramiento especializado sobre el tratamiento del hiperparatiroidismo.
Notas:
- Cuando se utilice un tratamiento con vitamina D, los niveles de calcio deben controlarse inicialmente cada semana para detectar una posible hipercalcemia. A medida que el calcio sérico se estabiliza, el control puede ser mensual.
- la paratiroidectomía puede estar indicada en caso de enfermedad grave. Sin embargo, debe evitarse si se observan depósitos de aluminio en el hueso debido al mayor riesgo de toxicidad posterior por aluminio
- para convertir la PTH (ng/L) en unidades SI (pmol/L) multiplicar por 0,11
Referencia:
- Enfermedad renal: Improving Global Outcomes (KDIGO) CKD-MBD Update Work Group. Actualización de la guía de práctica clínica KDIGO 2017 para el diagnóstico, evaluación, prevención y tratamiento de la enfermedad renal crónica-trastorno mineral y óseo (CKD-MBD). Kidney Int Suppl (2011). 2017 Jul;7(1):1-59.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página