El síndrome urémico hemolítico atípico (SUHa) es una enfermedad rara mediada por el complemento que, si no se trata, evoluciona mal
- el daño endotelial causado por la microangiopatía trombótica (MAT) puede dar lugar a manifestaciones potencialmente mortales de la enfermedad, como insuficiencia renal y daño tisular extrarrenal
- antes de la disponibilidad del tratamiento específico con inhibidores del complemento C5, el pronóstico del SHUa tanto en pacientes pediátricos como adultos era malo: alrededor del 29% de los niños necesitaban diálisis o morían en el plazo de un año y el 48% alcanzaban el estadio 5 de la enfermedad renal crónica (ERC) o morían a los 3 años a pesar del tratamiento con plasma
- la subdivisión de esta enfermedad es posible, incluido el reconocimiento de aquellos con autoanticuerpos antifactor H (un subgrupo que representa alrededor del 10% del SHUa pediátrico)
- la definición de SHUa se ha ampliado para incluir otras formas raras de SHU, como la diacilglicerol quinasa E y la deficiencia de cobalamina C, así como el SHU sin precipitante claro
- diagnóstico
- basado en la presencia de trombocitopenia, hemólisis microangiopática y lesión renal y la exclusión de otras formas de SHU o púrpura trombótica trombocitopénica (PTT).
Estado NICE (2):
- Ravulizumab se recomienda, dentro de su autorización de comercialización, como opción para el tratamiento del síndrome hemolítico urémico atípico (SHUa) en personas con un peso igual o superior a 10 kg:
- que no hayan recibido antes un inhibidor del complemento o
- cuya enfermedad haya respondido a al menos 3 meses de tratamiento con eculizumab.
Notas:
- ravulizumab
- es un anticuerpo monoclonal (mAb) humanizado diseñado a partir de eculizumab para actuar sobre el mismo epítopo C5 del complemento, disminuyendo al mismo tiempo el aclaramiento del fármaco y reduciendo la frecuencia necesaria de las infusiones
- incorpora modificaciones selectivas de aminoácidos para aumentar la velocidad de disociación del complejo mAb:C5 en el endosoma ácido temprano a pH 6,0 y mejorar la eficacia del reciclaje del anticuerpo mediado por el receptor Fc neonatal, lo que conduce a una mayor duración de la inhibición terminal del complemento
- tiene una semivida de eliminación terminal media más de 4 veces superior a la del eculizumab (unos 51,8 días frente a unos 11 días) y ofrece una frecuencia de dosificación reducida de 4-8 semanas frente a cada 2-3 semanas, dependiendo del peso corporal
- eculizumab
- ha demostrado ser muy eficaz en niños con SHUa
- sin embargo, el régimen de tratamiento implica infusiones intravenosas frecuentes (cada 2 semanas en pacientes que pesan >10 kg), lo que puede resultar especialmente gravoso para los pacientes pediátricos y sus cuidadores (1)
Referencia:
- Tanaka K, Adams B, Aris AM, Fujita N, Ogawa M, Ortiz S, Vallee M, Greenbaum LA. The long-acting C5 inhibitor, ravulizumab, is efficacious and safe in pediatric patients with atypical hemolytic uremic syndrome previously treated with eculizumab. Pediatr Nephrol. 2021 Abr;36(4):889-898
- NICE (junio 2021). Ravulizumab para el tratamiento del síndrome urémico hemolítico atípico.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página