Aunque no se reconoce, la apnea obstructiva del sueño (AOS) en niños existe desde hace mucho tiempo y en 1889 Hill publicó un artículo en el que explicaba los síntomas de la AOS en niños con obstrucciones nasales y faríngeas (1).
Según la ENT-UK (Asociación Británica de Otorrinolaringología - Cirugía de Cabeza y Cuello), aproximadamente una cuarta parte de las 27.400 amigdalectomías pediátricas realizadas en 2008-9 en el Reino Unido fueron por afecciones obstructivas (1).
Estudios transversales realizados en el Reino Unido revelaron que el 12 % de los niños roncaban habitualmente, de los cuales el 0,7 % padecía apnea obstructiva del sueño (2)
Se calcula que la prevalencia de la AOS en todo el mundo oscila entre el 1 y el 2% (2).
Referencias:
(1) Powell S et al. Apnea obstructiva del sueño pediátrica. BMJ. 2010;340:c1918
(2) Powell S. Revisión clínica: Apnea obstructiva del sueño pediátrica. GPonline 2011
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página