La apnea obstructiva del sueño se da en tres grupos de niños:
- aquellos con hipertrofia adenoamigdalar
- principal problema relacionado con la AOS en niños (1)
- a menudo no existe un diagnóstico médico subyacente
- la incidencia máxima se observa en niños de 3 a 6 años (que coincide con el momento en que las adenoides y las amígdalas sufren hipertrofia)
- los obesos
- la patogénesis es multifactorial
- el mecanismo exacto no está claro, pero se cree que contribuyen el tejido adiposo faríngeo y la disminución de la capacidad respiratoria
- los que tienen anomalías congénitas
- síndrome de Down
- La AOS puede estar causada por una vía aérea superior anormalmente estrecha y un tono muscular faríngeo reducido.
- Se recomienda realizar pruebas periódicas de detección de la apnea obstructiva del sueño, ya que aproximadamente dos tercios de los niños presentan algún tipo de trastorno respiratorio del sueño.
- enfermedad neuromuscular
- anomalías craneofaciales
- acondroplasia
- mucopolisacaridosis
- síndrome de Prader-Willi (2,3)
- síndrome de Down
Referencia:
(2) Powell S et al. Apnea obstructiva del sueño pediátrica. BMJ. 2010;340:c1918
(3) Powell S. Revisión clínica: Apnea obstructiva del sueño pediátrica. GPonline 2011
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página