La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un importante factor de riesgo independiente de morbilidad y mortalidad neurocognitiva, endocrina y cardiovascular grave en todos los grupos de edad:
- problemas psicosociales - relacionados con una somnolencia diurna excesiva
- disminución de la función cognitiva
- disminución de la concentración, en particular al conducir automóviles, pero también en cualquier otra actividad que requiera atención
- se asocia a un mayor riesgo de accidentes de tráfico (2)
- depresión
- pérdida de la libido y de la capacidad eréctil
- se han notificado casos de reducción del cociente intelectual, la memoria y la capacidad de aprendizaje en niños con AOS
- cardiovascular
- hipertensión
- estudios comunitarios han demostrado que la AOS es frecuente en pacientes con hipertensión difícil de tratar
- bradiarritmias y taquiarritmias
- hipertensión
- endocrino
- intolerancia a la glucosa
- dislipidemia
- síndrome de ovario poliquístico e hipotiroidismo - en mujeres con AOS
- hipoxia, pero es difícil estimar la mortalidad oculta de las personas que no la presentan. Es probable que la reducción de la PO2 a 2 kPa durante toda la noche tenga algún efecto sobre las enfermedades isquémicas establecidas (1,2).
Referencias:
- (1) Greenstone M, Hack M. Apnea obstructiva del sueño. BMJ. 2014;348:g3745
- (2) Red escocesa de directrices intercolegiales (SIGN) 2003. Manejo del síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño en adultos.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página