Sólo los individuos susceptibles desarrollan enfisema, pero en la mayoría de los casos no se conocen bien los factores que rigen la susceptibilidad.
La destrucción de la pared alveolar típica del enfisema puede explicarse mediante la teoría de la proteasa-antiproteasa. La proteasa pulmonar es la elastasa derivada de neutrófilos y macrófagos; la principal antiproteasa es la alfa-1 antitripsina.
Los principales elementos de la teoría son
- el humo del tabaco y otros irritantes provocan inflamación y la afluencia de neutrófilos y macrófagos a los alvéolos y bronquiolos
- se libera elastasa, que descompone las fibras de elastina y otras proteínas estructurales
- los inhibidores de la proteína serina, principalmente la alfa-1 antitripsina, reducen la destrucción tisular
- la inflamación crónica acaba degradando las paredes alveolares
- la hiperactividad de las proteasas se ve favorecida por:
- la inactivación de la alfa-1 antitripsina por los oxidantes del humo y los radicales libres de oxígeno secretados por los neutrófilos
- deficiencia hereditaria de la actividad de la alfa-1 antitripsina
El tabaquismo excesivo por sí solo provoca enfisema alrededor de la 6ª década.
Los homocigotos con deficiencia de alfa-1 AT desarrollan enfisema grave alrededor de la 4ª década. Esto se acelera en los fumadores.
Se cree que la pérdida de peso, que es una característica común de la enfermedad y que está asociada a una mayor morbilidad y mortalidad, es el resultado de la liberación de TNF-alfa de los tejidos hipóxicos.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página