El diagnóstico de neumotórax suele confirmarse mediante técnicas de imagen
- radiología torácica:
- la presencia de una línea pleural visceral blanca separada de la pleura parietal y de la pared torácica por una acumulación de gas, que provoca una pérdida de las marcas pulmonares en este espacio, es un signo distintivo de la afección
- radiografía de tórax PA erecta estándar
- se recomiendan las radiografías inspiratorias para el diagnóstico inicial del neumotórax
- no se considera que las radiografías espiratorias aporten beneficios adicionales en la evaluación rutinaria del neumotórax
- radiografía lateral
- puede aportar información adicional cuando una radiografía de tórax por AP no confirma la sospecha de neumotórax. Sin embargo, ya no se utilizan de forma rutinaria en la práctica clínica diaria.
- radiografías en decúbito supino y lateral
- útiles para pacientes traumatizados a los que no se puede mover con seguridad, menos sensibles que las radiografías PA erectas para el diagnóstico
- puede ser necesario repetir las radiografías de tórax en un corto periodo de tiempo para evaluar los cambios en el tamaño del neumotórax
- ecografía
- las características específicas de la ecografía son diagnósticas de neumotórax, pero se utiliza principalmente en el tratamiento de pacientes traumatizados en decúbito supino
- TC
- se recomienda en casos inciertos o complejos
- se considera el patrón oro en la detección de neumotórax pequeños y en la estimación de su tamaño
- útil para diferenciar un neumotórax de grandes bullas (1,2)
Además de las imágenes, la gasometría arterial mostrará hipoxia
- la hipoxemia es mayor en los casos de SSP
- no es necesaria si las saturaciones de oxígeno son adecuadas (>92%) al respirar (1)
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página