La propagación de la infección se produce habitualmente a través de grandes gotas y aerosoles que contienen virus (al toser, estornudar o hablar) y por propagación indirecta a partir de secreciones respiratorias en manos, tejidos, etc. (1,2).
Con menor frecuencia, puede propagarse a través de fómites contaminados. Los niños desempeñan un papel importante en la propagación de la enfermedad dentro de las comunidades y los hogares:
- un brote de gripe entre escolares puede anunciar el inicio de la actividad gripal en una comunidad
- en algunos brotes comunitarios, se ha demostrado que las tasas de enfermedad aumentan y disminuyen antes en los escolares que en los adultos (1)
El nivel de diseminación del virus es mínimo antes del inicio de los síntomas y continúa durante 5-10 días después del comienzo de la enfermedad (el pico de diseminación del virus se observa desde 1 día antes del inicio de los síntomas hasta 3 días después del inicio) (1).
- En los niños pequeños, la excreción del virus puede durar más tiempo que en los adultos.
Pocos pacientes pueden contraer la infección y transmitirla sin mostrar síntomas (o con síntomas muy leves) (2).
Referencias:
- Organización Mundial de la Salud (OMS). Red Mundial OMS de Vigilancia de la Gripe. Manual para el diagnóstico de laboratorio y la vigilancia virológica de la gripe.
- Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC). Hoja informativa para profesionales sobre la gripe estacional
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página