Éstas varían en función de las distintas fases de la infección tuberculosa (primaria, posprimaria, miliar). (1, 2)
Las características sistémicas que pueden presentarse incluyen: sudores nocturnos, lasitud, pérdida de peso, malestar, fiebre, anorexia. La enfermedad puede ser asintomática.
Las características locales varían en función del órgano afectado y pueden incluir
- pulmón: tos, esputo, hemoptisis, disnea, colapso lobar, bronconeumonía, ronquera
 - pleura: disnea, dolor, derrame
 - corazón/pericardio: dolor, arritmias, insuficiencia cardiaca, pericarditis
 - intestino: mala absorción, diarrea, obstrucción
 - tracto gastrointestinal: hematuria, insuficiencia renal, epididimitis, salpingitis, infertilidad
 - suprarrenales: enfermedad de Addison
 - piel: eritema nodoso, eritema indurado, lupus vulgaris
 - ojos: iritis, coroiditis, queratoconjuntivitis phlcytenular
 - huesos/articulaciones: artritis, osteomielitis
 - linfáticos: linfadenopatía, abscesos fríos, senos paranasales
 - cerebro: tuberculoma, meningitis
 
 
Referencia
- Tuberculosis. Guía NICE (enero de 2016 - última actualización septiembre de 2019)
 - Lewinsohn DM et al. Official American Thoracic Society/Infectious Diseases Society of America/Centers for Disease Control and Prevention Clinical Practice Guidelines: Diagnóstico de la tuberculosis en adultos y niños. Clin Infect Dis. 2017 Jan 15;64