Ataques repentinos de sueño con agonistas dopaminérgicos
Traducido del inglés. Mostrar original.
- el aumento de la somnolencia diurna es un efecto secundario reconocido de todos los fármacos dopaminérgicos
- una revisión de 20 publicaciones (2), en la que participaron 124 pacientes con enfermedad de Parkinson, sugirió que pueden producirse ataques repentinos de sueño en personas que toman cualquier agonista dopaminérgico para la enfermedad de Parkinson. La revisión halló que el 6,6% (rango 0-30%) de dichos pacientes presentan eventos del sueño. Los episodios de sueño son diferentes de la somnolencia generalizada y existen dos tipos distintos:
- ataques de sueño: sin previo aviso, el paciente se duerme repentinamente durante unos minutos; existe cierta controversia al respecto
- episodios de sueño: en este tipo, el paciente duerme durante un periodo que dura aproximadamente una hora; hay signos prodrómicos de cansancio (a veces como olas de somnolencia) seguidos de un adormecimiento lento e irresistible.
- la revisión sugiere que todos los agentes dopaminérgicos están implicados. También se notificaron casos después de distintos periodos de exposición al fármaco (0-20 años), y con dosis bajas o altas.
- la revisión halló que la reducción o interrupción del fármaco conducía al cese parcial o completo de los episodios de sueño súbito. Sin embargo, los síntomas pueden reaparecer después de cambiar a un agonista dopaminérgico diferente.
- una revisión de 20 publicaciones (2), en la que participaron 124 pacientes con enfermedad de Parkinson, sugirió que pueden producirse ataques repentinos de sueño en personas que toman cualquier agonista dopaminérgico para la enfermedad de Parkinson. La revisión halló que el 6,6% (rango 0-30%) de dichos pacientes presentan eventos del sueño. Los episodios de sueño son diferentes de la somnolencia generalizada y existen dos tipos distintos:
Nótese que la asociación entre los agonistas dopaminérgicos y los episodios de sueño ha sido cuestionada, sugiriéndose que podrían estar implicados otros factores (por ejemplo, la propia enfermedad de Parkinson o el envejecimiento) (3).
Referencia:
- MeReC Extra (noviembre de 2002), 7.
- Homann CN et al. Ataques de sueño en pacientes que toman agonistas dopaminérgicos: revisión. BMJ 2002;324:1483-7.
- Horne JA.Misperceptions exist about sleep attacks when driving [letter]. BMJ 2002; 325:657.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página