La pérdida súbita de visión es una urgencia oftalmológica y requiere la derivación inmediata al servicio de urgencias oftalmológicas.
Los pacientes que experimenten destellos/flotadores de aparición aguda sin otros síntomas (sin cambios en la agudeza visual, sin pérdida del campo visual) deben ser remitidos urgentemente a un oftalmólogo (1).
Se debe educar a los pacientes sobre la importancia de la prevención.
- a las personas con miopía moderada o grave se les debe recomendar el uso de gafas protectoras cuando practiquen deportes de contacto.
- también es importante informar de los síntomas de desgarros y desprendimientos de retina antes de someterse a una operación de cataratas (2).
- limitación de la actividad física y reducción del movimiento ocular
- colocación de parches bilaterales (3)
Invariablemente el desprendimiento continúa hasta que es total y el ojo afectado quedará ciego. El desprendimiento no regmatógeno puede tratarse con dosis altas de corticoides acompañadas del tratamiento de la causa subyacente.
El desprendimiento regmatógeno requiere la reparación de la rotura. Los desgarros planos de retina -es decir, los desprendimientos insignificantes- pueden sellarse mediante fotocoagulación con láser o crioterapia.
- crea una adhesión entre la retina y el epitelio pigmentario de la retina que impedirá la entrada de líquido en el espacio subretiniano (2)
- es eficaz casi al 100% para evitar la propagación del desprendimiento de retina, pero pueden aparecer nuevas roturas en otros lugares (1).
Si la retina se desprende, es necesaria una corrección quirúrgica para volver a unir la retina y cerrar cualquier rotura retiniana (2). La aposición corio-retiniana puede inducirse quirúrgicamente mediante:
- la indentación de la esclera para permitir la aposición de la retina y la coroides en el lugar de la rotura:
- crioterapia para inducir una reacción inflamatoria
- plombage - suturar trozos de esponja silástica en la esclerótica para aproximar el desgarro al epitelio pigmentario
- perforar la esclerótica para drenar el líquido subretiniano
- técnicas de vitrectomía - necesarias cuando el desprendimiento de retina se complica con una vitreorretinopatía proliferativa grave:
- vitrectomía - aspiración del gel vítreo
- pelado de membranas - extracción endoscópica de las membranas vítreo-retinianas de la superficie de la retina
- taponamiento interno - uso de gases pesados o aceite de silicona para mantener la retina plana desde el interior
- retinopexia neumática (1)
La reparación quirúrgica del desprendimiento de retina que no afecta a la mácula se realiza el mismo día o al día siguiente, pero si la mácula ya está desprendida, la cirugía debe intentarse en un plazo de cinco días (1).
Referencias:
- (1) Kang HK, Luff AJ. Management of retinal detachment: a guide for non-ophthalmologists (Tratamiento del desprendimiento de retina: guía para no oftalmólogos). BMJ. 2008;336(7655):1235-40
- (2) Gariano RF, Kim CH. Evaluación y manejo de la sospecha de desprendimiento de retina. Am Fam Physician. 2004;69(7):1691-8
- (3) Asociación Americana de Optometría. Cuidado del paciente con desprendimiento de retina y enfermedad vitreorretiniana periférica relacionada.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página