Normalmente, el paciente afectado por una hemorragia subaracnoidea tiene más de 40 años. La naturaleza y gravedad de los síntomas dependen de la gravedad de la hemorragia.
Entre ellos se incluyen:
- dolor de cabeza intenso y repentino ("el peor dolor de cabeza de mi vida") - peor y de carácter diferente a la migraña anterior; puede hacer que el paciente se arrodille
- cefaleas premonitorias en las semanas anteriores en el 25-50% de los casos; pasadas por alto con tanta frecuencia por el paciente como por el médico
- pérdida de conciencia o crisis epiléptica en el 50% de los casos; suele ser transitoria, a veces prolongada
- con hemorragias menos graves, el paciente suele presentar cefalea leve o delirio
- las hemorragias mayores pueden provocar náuseas, vómitos y convulsiones
- el meningismo suele desarrollarse a las 3-12 horas
- el coma o la disminución del nivel de conciencia pueden deberse al efecto directo de la hemorragia o al efecto de masa de un hematoma intracerebral asociado
- los signos focales, como la debilidad de las extremidades o la disfasia, pueden ser consecuencia de un hematoma
- es frecuente una "hipertensión reactiva": el paciente sufre un aumento de la presión arterial sin evidencia de hipertensión preexistente, que puede durar varios días
- la presencia de una parálisis del III nervio indica una lesión nerviosa directa debida a un aneurisma de la arteria comunicante posterior o de la arteria basilar, o a una hernia transtentorial
- el examen del fondo de ojo puede revelar hemorragias subhialoides o vítreas, o papiloedema
- las respuestas plantares suelen ser extensoras
- el dolor de espalda puede deberse a la presencia de sangre en la médula espinal
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página