Los yips
- definidos como la aparición de movimientos involuntarios durante la ejecución de una habilidad motora fina (1)
- fenómeno frecuente, con una prevalencia que oscila entre el 28% y el 48% (2,3)
- fenómeno frecuente, con una prevalencia que oscila entre el 28% y el 48% (2,3)
- estos movimientos involuntarios, por lo general torsiones y sacudidas de la muñeca y la parte inferior del brazo poco antes de golpear la bola, perturban la ejecución de un putt suave y controlado, lo que da lugar a un rendimiento deficiente (1,2,3)
Etiología:
- el modelo predominante es el modelo continuo de Smith et al. (4), que sitúa los yips en un continuo anclado por un origen neurológico y psicológico
- asume que tanto los mecanismos neurológicos como los psicológicos tienen poder explicativo, pero su proporción de contribución a la aparición de los lapsus puede variar dentro del atleta afectado, y esto determina el tipo de lapsus
- el tipo I describe a los deportistas que presentan principalmente síntomas neurológicos asociados a una distonía focal específica de la tarea
- el trastorno neurológico del movimiento se define como contracciones musculares involuntarias que dan lugar a movimientos repetitivos o posturas anormales de una parte del cuerpo, que se producen exclusivamente durante la ejecución de una tarea específica (5)
- el trastorno neurológico del movimiento se define como contracciones musculares involuntarias que dan lugar a movimientos repetitivos o posturas anormales de una parte del cuerpo, que se producen exclusivamente durante la ejecución de una tarea específica (5)
- el tipo II caracteriza los lamentos provocados principalmente por mecanismos psicológicos relacionados con la asfixia bajo presión (ahogo)
- el ahogo se define como el "proceso por el cual el individuo percibe que sus recursos son insuficientes para satisfacer las demandas de la situación, y concluye con una caída significativa del rendimiento: un ahogo" (6)
- el ahogo se define como el "proceso por el cual el individuo percibe que sus recursos son insuficientes para satisfacer las demandas de la situación, y concluye con una caída significativa del rendimiento: un ahogo" (6)
- el tipo I describe a los deportistas que presentan principalmente síntomas neurológicos asociados a una distonía focal específica de la tarea
- un pequeño estudio mostró que se identificaron métodos cuantitativos que parecen identificar a los golfistas con una etiología distónica de los yips (7)
- asume que tanto los mecanismos neurológicos como los psicológicos tienen poder explicativo, pero su proporción de contribución a la aparición de los lapsus puede variar dentro del atleta afectado, y esto determina el tipo de lapsus
Referencia:
- McDaniel KD, Cummings JL, Shain S.The yips: Una distonía focal de los golfistas. Neurology 1989;9:192-195.
- Smith AM, Malo SA, Laskowski ER, Sabick M, Cooney WP III et al. A multidisciplinary study of the "yips" phenomenon in golf: An exploratory analysis. Sports Med 2000;30: 423-437.
- Sachdev P. Golfers' cramp: Clinical characteristics and evidence against it being an anxiety disorder. Mov Disord 1992;7:326-332.
- Smith AM, Adler CH, Crews D, Wharen RE, Laskowski ER et al.The "yips" in golf: Un continuo entre una distonía focal y la asfixia. Sports Med 2003;33:13-31.
- Pont-Sunyer C et al. E. Distonía focal de las extremidades. European Journal of Neurology 2001;17:22-27.
- Hill DM et al. A re-examination of choking in sport. European Journal of Sport Science 2009; 9: 203-212.
- Alder CH et al. The Yips: Métodos para identificar a los golfistas con una etiología distónica / Golfer's Cramp.Med Sci Sports Exerc. 2018 Nov;50(11):2226-22
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página