Los principios de la policisación pueden establecerse de forma escalonada:
- se diseñan colgajos cutáneos; una técnica estándar implica un corte dorsal en la línea media a lo largo de la falange proximal del dedo índice conectado a una extensión a lo largo del pliegue digital y, para la exposición, hasta la eminencia tenar
- se levantan colgajos de piel dorsal
- se identifican las venas dorsales y se protegen con disección proximal para permitir la transposición
- se demarca el tendón extensor y se dividen las bandas laterales proximalmente
- el metacarpiano del dedo índice se divide a nivel de la fisis; el resto del vástago proximal del metacarpiano del dedo índice se extirpa pero conservando los músculos intrínsecos
- se levantan los colgajos palmares
- se identifican los haces neurovasculares en la palma de la mano y se disecan hacia atrás; lo ideal es conservar una pequeña cantidad de grasa a su alrededor para proteger las pequeñas venas comitantes; puede ser necesaria la disección del nervio interfascicular para permitir una movilización adecuada del dedo
- los tendones flexores se disecan proximalmente con liberación de la polea A1 para permitir la transposición
- la cabeza metacarpiana se sutura o se fija en extensión para evitar la hiperextensión del dedo policisado con el uso
- el dedo se transpone y se fija con agujas de Kirschner a través de la cabeza metacarpiana del dedo índice en una posición funcional óptima, normalmente:
- 120-140 grados de pronación
- 40 grados de abducción palmar
- se ajusta la longitud para que la punta del nuevo pulgar se alinee con la articulación interfalángica proximal del dedo corazón
- los tendones extrínsecos se acortan según sea necesario, normalmente mediante imbricación; más relevante para los extensores que para los flexores
- los músculos intrínsecos se vuelven a unir al metacarpiano transpuesto
- se sutura la piel
El resultado típico es la siguiente reorganización de las estructuras:
Estructura original | Nueva estructura |
2ª cabeza metacarpiana | nuevo hueso carpiano |
falange proximal del índice | metacarpo del pulgar |
falange media del índice | falange proximal del pulgar |
falange distal del índice | falange distal del pulgar |
extensor digitorum communis a índice | abductor pollicis longus |
extensor indicis proprius | extensor largo del pulgar |
primer interóseo dorsal | abductor pollicis brevis |
primer interóseo volar | aductor pollicis |
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página