Puntos importantes que deben extraerse de una historia de síncope:
- pedir a un observador que describa los ataques
- por lo general, el paciente tiene alguna sensación de advertencia de desvanecimiento, visión borrosa, mareos o náuseas
- si el paciente pierde el conocimiento, suele estar inconsciente antes de caer al suelo
- el síncope como consecuencia de la hipotensión ortostática sólo se produce cuando el paciente está sentado o de pie en el momento de su aparición
- por lo general, el paciente sólo está inconsciente durante un breve periodo de tiempo, a menos que esté sentado, lo que provoca una hipoxia cerebral más prolongada
- las convulsiones son infrecuentes en el síncope, a menos que el paciente esté sentado, en cuyo caso la convulsión es una respuesta refleja a la hipoxia cerebral
- el paciente se orienta rápidamente una vez que recupera la consciencia, lo que contrasta con la confusión que sigue a un ataque epiléptico
- si el síncope es consecuencia de palpitaciones, éstas se producen al inicio del episodio
- los pacientes con parkinsonismo o diabetes son propensos a desarrollar hipotensión postural; lo mismo ocurre con los pacientes que toman medicación hipotensora, por ejemplo diuréticos
- la incontinencia y la mordedura de lengua son infrecuentes en los ataques sincopales, pero son más frecuentes en las crisis epilépticas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página