- Las estimaciones de la prevalencia a lo largo de la vida varían, pero según un estudio estadounidense el 12% de los adultos de EE.UU. padecerá un trastorno de ansiedad social en algún momento de su vidaLa prevalencia del trastorno de ansiedad social es muy elevada, en comparación con el 6% del trastorno de ansiedad generalizada (TAG), el 5% del trastorno de pánico, el 7% del trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el 2% del trastorno obsesivo-compulsivo.
- un grado significativo de comorbilidad entre el trastorno de ansiedad social y otros problemas de salud mental, en particular la depresión (19%), el trastorno por abuso de sustancias (17%), el TAG (5%), el trastorno de pánico (6%) y el TEPT (3%)
- El trastorno de ansiedad social tiene una edad media de aparición (13 años) y es uno de los trastornos de ansiedad más persistentes
- sólo aproximadamente la mitad de las personas que padecen este trastorno buscan tratamiento, y las que lo hacen generalmente lo hacen después de 15-20 años de síntomas
- un número significativo de personas que desarrollan el trastorno de ansiedad social en la adolescencia pueden recuperarse antes de llegar a la edad adulta
- si el trastorno persiste en la edad adulta, las probabilidades de recuperación en ausencia de tratamiento son modestas en comparación con muchos otros problemas de salud mental comunes.
Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página