- Lactógeno placentario humano - alcanza niveles indetectables en el primer día posparto.
- Gonadotrofina coriónica humana: desciende a niveles muy bajos al séptimo día.
- Progesterona - desciende por debajo de los niveles de la fase lútea al tercer día.
- Estrógenos: las mujeres no lactantes alcanzan los niveles foliculares alrededor del 21º día. Este proceso se retrasa en las mujeres lactantes.
- prolactina - se produce un descenso gradual en las mujeres no lactantes durante las 2 primeras semanas. En las mujeres lactantes, el descenso es más gradual y se produce a lo largo de varios meses de lactancia. La liberación de prolactina aumenta con la estimulación del pezón. La prolactina se ha asociado con la relativa refractariedad del ovario puerperal. Este efecto parece deberse a que la prolactina provoca una alteración en la liberación de la hormona leutinizante por la hipófisis anterior, y no a efectos directos de la prolactina en el ovario.
- hormona estimulante de la tiroides - son muy bajos en todas las mujeres durante las 2 primeras semanas posparto. Se produce un aumento lento hasta los niveles que se dan en la fase folicular durante la 3ª semana.
Existen diferencias significativas en el momento de inicio de la menstruación entre mujeres lactantes y no lactantes. Las primeras menstruaciones suelen ir precedidas de un ciclo anovulatorio. La mayoría de las mujeres no lactantes han ovulado a los 90 días después del parto.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página