Gestión
- requiere asesoramiento especializado
- son esenciales las mediciones seriadas de las concentraciones séricas maternas de ácidos biliares, albúmina y fosfatasa alcalina
- es esencial un seguimiento estrecho del bienestar fetal, aunque ninguna prueba predice de forma fiable el riesgo de muerte intrauterina
- las concentraciones séricas elevadas de ácidos biliares maternos se correlacionan con la gravedad del prurito y el riesgo de sufrimiento fetal
- "... A medida que avanza la gestación, el riesgo de parto (prematuridad, sufrimiento respiratorio, inducción fallida) frente al riesgo fetal incierto de continuar el embarazo (mortinato) puede justificar ofrecer a las mujeres la inducción del parto después de las 37+0 semanas de embarazo.
La decisión debe tomarse tras un cuidadoso asesoramiento. Los argumentos a favor de la intervención en esta gestación pueden ser más sólidos en las mujeres con anomalías bioquímicas más graves..." (2)
- La vitamina K puede ser necesaria si se prolonga el tiempo de protrombina. La vitamina K se administra al bebé al nacer
- el ácido ursodesoxicólico, aunque no está autorizado en el embarazo, se utiliza cada vez más en pacientes con colestasis obstétrica (1,2)
- En las madres afectadas, los síntomas suelen desaparecer al cabo de uno o dos días después del parto, con una rápida normalización de los valores de la función hepática y de las concentraciones séricas de ácidos biliares. Si persisten las anomalías, debe buscarse una enfermedad hepática subyacente (2).
Tras el embarazo (2):
- como mínimo, los profesionales sanitarios deben asegurarse de que las pruebas de función hepática vuelvan a la normalidad, el prurito desaparezca, se hayan revisado todas las investigaciones realizadas durante el embarazo y la madre haya comprendido plenamente las implicaciones de la colestasis obstétrica
- esto último incluirá tranquilizar sobre la ausencia de secuelas a largo plazo para la madre y el bebé y hablar de la elevada tasa de recurrencia (45-90%), las opciones anticonceptivas (que suelen evitar los métodos con estrógenos) y la mayor incidencia de colestasis obstétrica en los miembros de la familia.
- Se sugiere realizar pruebas de función hepática a las 6 semanas del parto y una cita a las 8 semanas.
- el seguimiento adecuado debe ser organizado por un médico con las competencias apropiadas
Referencia:
- Walker KF et al. Intervenciones farmacológicas para el tratamiento de la colestasis intrahepática del embarazo (Revisión Cochrane traducida). Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas 2020, número 7. Art. No.: CD000493. DOI: 10.1002/14651858.CD000493.pub3.
- Royal College of Obstetricians and Gynaecologists (Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos). Colestasis intrahepática del embarazo (Green-top Guideline No. 43). Publicado en agosto de 2022
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página