Se produce cuando la cabeza es demasiado grande para la pelvis. Es una causa frecuente de parto obstruido. Las posibles causas de la desproporción cefalopélvica son:
- bebé grande (desproporción absoluta)
- factores hereditarios
- postmadurez
- diabetes
- multiparidad : cada bebé sucesivo (hasta el 5º aproximadamente) tiende a ser más grande y pesado
- posiciones anormales (desproporción relativa)
- el feto normal nace en posición occipito-anterior. Si la cabeza está bien flexionada en esta posición, la cabeza presenta el diámetro suboccipito-bregmático (9,5 cm) y atraviesa fácilmente la pelvis. Otras posiciones, por ejemplo, occipito-posterior, ceja, presentan un diámetro mucho mayor (11,5 cm y 13,5 cm respectivamente).
- el feto normal nace en posición occipito-anterior. Si la cabeza está bien flexionada en esta posición, la cabeza presenta el diámetro suboccipito-bregmático (9,5 cm) y atraviesa fácilmente la pelvis. Otras posiciones, por ejemplo, occipito-posterior, ceja, presentan un diámetro mucho mayor (11,5 cm y 13,5 cm respectivamente).
- pelvis pequeña
- forma anormal de la pelvis, por ejemplo, pelvis raquítica o en forma de trébol
- anormalidad del tracto genital
- cuello uterino : rigidez congénita, cicatrices posquirúrgicas
- vagina : tabique congénito
- en raras ocasiones, los miomas pueden obstruir el parto
Predicción del parto por cesárea en caso de desproporción cefalopélvica en el parto
- no utilizar la pelvimetría para la toma de decisiones sobre el modo de parto
- no utilizar lo siguiente para la toma de decisiones sobre el modo de parto, ya que no predicen con exactitud la desproporción cefalopélvica:
- talla materna
- estatura materna
- estimaciones del tamaño fetal (ecografía o examen clínico)
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página