Cambios fisiológicos:
- cambios en la graduación de las gafas/dificultad para llevar lentes de contacto
- reducción de la producción de líquido lagrimal durante el embarazo
- aumento de la miopía (visión corta) se da en aproximadamente el 14% de las mujeres
- causada por la reducción del líquido lagrimal, la alteración de la curvatura corneal, el aumento del grosor de la córnea y la entrada de agua en el cristalino
- los trastornos de refracción se caracterizan por una miopización, a menudo poco significativa y siempre regresiva en las seis semanas siguientes al parto (2)
- también los cambios en la producción de líquido lagrimal pueden causar intolerancia a las lentes de contacto
- aumento de la miopía (visión corta) se da en aproximadamente el 14% de las mujeres
- reducción de la producción de líquido lagrimal durante el embarazo
- hemorragia subconjuntival puede producirse en aproximadamente el 10% de las mujeres durante y después del parto
- no requiere más medidas que el control de la tensión arterial y análisis de sangre de referencia (hemograma, coagulación)
- no requiere más medidas que el control de la tensión arterial y análisis de sangre de referencia (hemograma, coagulación)
- la presión intraocular disminuye ligeramente durante el embarazo
- en 2-3 mmHg, bajo la influencia de las hormonas (principalmente la progesterona)
- en el curso de un embarazo normal no se producen cambios fisiológicos de la retina visibles desde el punto de vista funduscópico
Cambios oculares patológicos:
- ptosis
- muy rara - se han descrito algunos casos de ptosis debidos a un debilitamiento de la fijación del elevador palpebral inducido por hormonas
- benigno
- El cambio benigno debe distinguirse de una parálisis del nervio oculomotor (en la que la ptosis va acompañada de debilidad de los músculos extraoculares que provoca diplopía, y de un agrandamiento de la pupila), que requiere un estudio neurológico adicional.
- muy rara - se han descrito algunos casos de ptosis debidos a un debilitamiento de la fijación del elevador palpebral inducido por hormonas
- Síndrome de Horner (reversible)
- Aparece tras la anestesia epidural en un 0,4% a un 2,5% de los casos.
- Aparece tras la anestesia epidural en un 0,4% a un 2,5% de los casos.
- parálisis del nervio facial
- la probabilidad de que se produzca una parálisis transitoria del nervio facial durante el embarazo es de 38-45 por cada 100 000 nacimientos, es decir, tres veces más que en otras ocasiones
- la probabilidad de que se produzca una parálisis transitoria del nervio facial durante el embarazo es de 38-45 por cada 100 000 nacimientos, es decir, tres veces más que en otras ocasiones
- coriorretinopatía serosa central
- afección idiopática que implica un desprendimiento de retina central
- se presenta en el 0,008% (4 de 17.000) de las mujeres durante un embarazo por lo demás normal
- se cree que el principal factor desencadenante de este trastorno es la elevada concentración de cortisol durante el embarazo
- Suele aparecer en el tercer trimestre y remitir espontáneamente entre unas semanas y unos meses después del parto.
- retinopatía hipertensiva y cambios visuales en la preeclampsia/eclampsia
- entre el 5% y el 11% de las embarazadas padecen hipertensión relacionada con el embarazo
- del 40% al 100% de estas pacientes muestran signos de retinopatía hipertensiva
- que van desde espasmos vasculares retinianos focales leves hasta manchas de algodón y hemorragias o papiloedema.
- cuando se detectan cambios, deben tomarse medidas diagnósticas y terapéuticas, aunque sólo entre el 25% y el 50% de las mujeres afectadas presenten síntomas (visión borrosa, fotopsia, defectos del campo visual)
- los cambios retinianos reflejan la gravedad de la hipertensión:
- los cambios más graves se observan en la (pre)eclampsia, y pueden llegar al desprendimiento de retina seroso reversible
- los cambios vasculares graves en la eclampsia, que provocan neuropatía óptica isquémica anterior (NOIA) o ceguera cortical, son poco frecuentes
- ceguera cortical y otros cambios visuales derivados de la eclampsia.
- generalmente se resuelven en horas o días, aunque en raras ocasiones persisten alteraciones visuales subjetivas
- entre el 5% y el 11% de las embarazadas padecen hipertensión relacionada con el embarazo
Notas:
- debido a los cambios relacionados con el embarazo en la curvatura y el grosor de la córnea, la cirugía refractiva no debe realizarse durante el embarazo o en el primer año tras el parto.
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página