En 1970 se iniciaron medidas preventivas contra la enfermedad Rh del recién nacido. Se administran 500 UI de gammaglobulina anti-D Rh a cada mujer Rh negativa no sensibilizada que dé a luz a un niño Rh positivo, se someta a un aborto, a una amniocentesis, a una biopsia de vellosidades coriónicas o a una versión cefálica externa.
- elimina las células fetales antes de que puedan sensibilizarse.
- La administración se puede ajustar a las necesidades midiendo la densidad óptica del líquido amniótico a 450 nm, la longitud de onda del pigmento biliar producido por la hemólisis.
- Como alternativa, en algunos centros se realiza una cordocentesis para medir los niveles de hemoglobina fetal. Estas técnicas redujeron la incidencia de la enfermedad hemolítica Rhesus, que pasó de 0,52 mortinatos por 1000 nacimientos totales en 1968 a sólo 0,16 por 1000 en 1975.
Tras el nacimiento, dependiendo de la gravedad de la enfermedad, el neonato puede ser sometido a fototerapia, exanguinotransfusión o fármacos para contrarrestar la insuficiencia cardiaca, como los diuréticos.
Existe cierta controversia en cuanto a la cantidad de inmunoglobulina anti-D que debe administrarse. La dosis de 500 UI del Reino Unido sólo elimina 4 ml de células Rh D positivas. Esto es suficiente para el 99,3% de los embarazos "de riesgo". En otras partes de Europa se utilizan dosis de 1.000 a 1.500 UI procedentes de donantes remunerados (1).
Referencia:
- Letsky, E., deSilva, M. (1994). Prevención de la inmunización Rh. BMJ; 309: 213-214.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página