- diseño del estudio:
- ensayo prospectivo, aleatorizado y controlado
- el tratamiento fue abierto
- evaluación ciega de los criterios de valoración
- se reclutó a pacientes (n=2739) de 79 hospitales de 14 países en los 6 meses siguientes a un accidente isquémico transitorio (AIT) o un ictus no discapacitante de presunto origen arterial
- A los pacientes se les asignó aspirina (30-325 mg diarios, con una media de 75 mg) con o sin dipiridamol (200 mg dos veces al día).
- la mayoría (83%) de los pacientes asignados a dipiridamol recibieron la formulación de liberación modificada
- el seguimiento fue de hasta ocho años (media de 3,5 años)
- el resultado primario fue la combinación de muerte por todas las causas vasculares, ictus no mortal, infarto de miocardio (IM) no mortal o complicaciones hemorrágicas graves
- el análisis primario se realizó por intención de tratar
- resultados del estudio:
- menos pacientes del grupo de aspirina más dipiridamol sufrieron un acontecimiento primario en comparación con los del grupo de aspirina sola (12,7% frente a 15,7%; cociente de riesgos [CRI] 0,80; IC del 95%: 0,66-0,98)
- el número necesario a tratar [NNT] fue de 33 en 3,5 años
- la reducción del riesgo absoluto anual fue del 0,96% (NNT 104 al año, IC del 95%: 55-1006)
- no hubo diferencias significativas en la mortalidad por todas las causas (aspirina más dipiridamol 6,8% frente a aspirina sola 7,8%; HR 0,88; IC 95%: 0,67-1,17)
- Efectos adversos:
- una mayor proporción de pacientes interrumpió el tratamiento con la combinación que con aspirina sola (34% frente a 13%) - principalmente debido a efectos adversos
- en el 26% de los casos, el dolor de cabeza fue responsable, al menos en parte, de la interrupción de la combinación
- no hubo diferencias estadísticamente significativas entre las incidencias de hemorragias graves (combinación: 3% frente a aspirina sola: 4%) o leves (ambas: 12%)
- una mayor proporción de pacientes interrumpió el tratamiento con la combinación que con aspirina sola (34% frente a 13%) - principalmente debido a efectos adversos
- menos pacientes del grupo de aspirina más dipiridamol sufrieron un acontecimiento primario en comparación con los del grupo de aspirina sola (12,7% frente a 15,7%; cociente de riesgos [CRI] 0,80; IC del 95%: 0,66-0,98)
- el estudio ESPRIT apoya la prescripción de una combinación de dipiridamol de liberación modificada y dosis bajas de aspirina para pacientes que han sufrido un accidente isquémico transitorio (AIT) o un ictus isquémico no discapacitante (2)
Notas:
- este estudio presenta varias limitaciones (2)
- a más del 40% de los pacientes se les recetó 30 mg de aspirina, una dosis inferior a la recomendada actualmente en las directrices del Reino Unido
- el estudio tampoco informó ni tuvo en cuenta el uso de otras medidas preventivas secundarias, como el control de la presión arterial, el abandono del tabaco y la reducción de lípidos
- al inicio del estudio, proporción de fumadores (36%), hipertensos (60%) e hiperlipidémicos (46%)
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página