uso materno de paracetamol (acetaminofeno) en relación con el espectro autista y el riesgo de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en la descendencia
Traducido del inglés. Mostrar original.
Exposición prenatal y postnatal al paracetamol (acetaminofeno) en relación con el espectro autista y los síntomas de déficit de atención e hiperactividad en la infancia (1,2,3)
- un metaanálisis (n=73.881 parejas madre-hijo) mostró que los niños expuestos prenatalmente al paracetamol tenían un 19% más de probabilidades de presentar posteriormente trastornos del espectro autista (OR 1,19; IC 95%: 1,07-1,33) y un 21% más de probabilidades de presentar síntomas de TDAH (1,21; 1,07-1,36) frente a los niños no expuestos (1):
- los autores del estudio concluyeron que "teniendo en cuenta todas las evidencias sobre el uso de paracetamol y el neurodesarrollo, estamos de acuerdo con las recomendaciones anteriores que indican que, si bien el paracetamol no debe suprimirse en mujeres embarazadas ni en niños, sólo debe utilizarse cuando sea necesario..."
- los autores del estudio concluyeron que "teniendo en cuenta todas las evidencias sobre el uso de paracetamol y el neurodesarrollo, estamos de acuerdo con las recomendaciones anteriores que indican que, si bien el paracetamol no debe suprimirse en mujeres embarazadas ni en niños, sólo debe utilizarse cuando sea necesario..."
- Un estudio sueco (185.909 niños expuestos al paracetamol durante el embarazo de una base de datos de 2.480.797 nacimientos), que utilizó un análisis de control de hermanos, no encontró pruebas de asociación con el autismo (HR 0,98; IC del 95%: 0,93-1,04), el TDAH (0,98; 0,94-1,02) y la discapacidad intelectual (1,01; 0,92-1,10) (2):
- tampoco hubo pruebas de un patrón dosis-respuesta
- los autores afirman que las asociaciones observadas en otros modelos pueden deberse a confusión familiar
- una revisión general de revisiones sistemáticas halló que las pruebas existentes no relacionan claramente el consumo materno de paracetamol durante el embarazo con el autismo o el TDAH en la descendencia (3):
- revisiones sistemáticas de ensayos aleatorios y estudios de cohortes, de casos y controles o transversales que informaron sobre el consumo materno de paracetamol durante el embarazo y el diagnóstico de autismo o TDAH en la descendencia
- resultados de los estudios
- se incluyeron nueve revisiones (40 estudios) que informaban sobre el autismo (seis estudios) y el TDAH (17 estudios) en la descendencia
- cuatro revisiones realizaron metanálisis
- el solapamiento de los estudios primarios incluidos en las revisiones fue muy elevado (área cubierta corregida 23%)
- las revisiones informaron de una asociación de posible a fuerte entre la ingesta materna de paracetamol y el autismo o el TDAH o ambos en la descendencia.
- siete de las nueve revisiones aconsejaron precaución al interpretar los resultados debido al riesgo potencial de sesgo y confusión en los estudios incluidos
- la confianza en los resultados de las revisiones fue de baja (dos revisiones) a críticamente baja (siete revisiones) según los criterios de AMSTAR 2 (A MeaSurement Tool to Assess Systematic Reviews)
- sólo una revisión incluyó estudios (n=2) que informaron sobre autismo y TDAH en la descendencia y que ajustaron adecuadamente los factores familiares y los factores de confusión no medidos mediante análisis controlados de hermanos
- en ambos estudios, el mayor riesgo de autismo en la descendencia (un estudio, cociente de riesgos instantáneos 1,05; intervalo de confianza del 95%: 1,02 a 1,08) y de TDAH (dos estudios, 1,07; 1,05 a 1,10 y 2,02; 1,17 a 3,25) observado en los análisis de cohortes completas no persistió en los análisis controlados por hermanos para el autismo (0,98; 0,93 a 1,04) y el TDAH (0,98; 0,94 a 1,02 y 1,06; 0,51 a 2,05)
- se incluyeron nueve revisiones (40 estudios) que informaban sobre el autismo (seis estudios) y el TDAH (17 estudios) en la descendencia
- concluyeron los autores del estudio:
- las pruebas existentes no relacionan claramente el consumo materno de paracetamol durante el embarazo con el autismo o el TDAH en la descendencia
Referencia:
- Alemany S et al. Exposición prenatal y postnatal al paracetamol en relación con el espectro autista y los síntomas de déficit de atención e hiperactividad en la infancia: Meta-analysis in six European population-based cohorts. Eur J Epidemiol (2021). https://doi.org/10.1007/s10654-021-00754-4
- Ahlqvist VH, Sjöqvist H, Dalman C, et al. Acetaminophen Use During Pregnancy and Children's Risk of Autism, ADHD, and Intellectual Disability. JAMA. 2024;331(14):1205–1214. doi:10.1001/jama.2024.3172
- Sheikh J, Allotey J, Sobhy S, Plana M N, Martinez-Barros H, Naidu H et al. Maternal paracetamol (acetaminophen) use during pregnancy and risk of autism spectrum disorder and attention deficit/hyperactivity disorder in offspring: umbrella review of systematic reviewsBMJ 2025; 391 :e088141
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página