En comparación con las cataratas en adultos, las cataratas infantiles son mucho menos frecuentes, con unos 200 niños afectados nacidos cada año (1)
- en torno a 3 de cada 10.000 niños nacidos en el Reino Unido cada año serán diagnosticados de cataratas congénitas o infantiles antes de cumplir un año, y dos tercios de ellas serán cataratas bilaterales
- esta cifra aumenta en 1 niño más de cada 10.000 a los 15 años de edad (2)
Un pequeño número de niños puede desarrollar cataratas más tarde en su infancia, lo que puede deberse a
- daños causados por lesiones o cirugía ocular por otro problema
- cataratas presentes al nacer pero detectadas más tarde (1)
Las opacidades del cristalino que son visualmente significativas antes de los 2-3 meses de edad tienen mucho más impacto potencial en el desarrollo visual del niño que las que se adquieren más tarde (3)
Las cataratas pueden estar asociadas a trastornos genéticos multisistémicos, como anomalías cromosómicas, síndrome de Lowe o neurofibromatosis tipo 2 (4)
La catarata pediátrica puede ser
- congénita - hereditaria/genética, relacionada con una infección intrauterina p. ej. TORCH
- de desarrollo: genética, metabólica, por ejemplo, deficiencia de galactocinasa
- adquirida - traumática, post radioterapia
Referencia:
- 1. Red de Cataratas Infantiles 2008. Guía para principiantes
- 2. Rahi JS, Dezateux C; British Congenital Cataract Interest Group. Measuring and interpreting the incidence of congenital ocular anomalies: lessons from a national study of congenital cataract in the UK. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2001;42(7):1444-8
- 3. Real Colegio de Oftalmólogos 20010. Directrices para la cirugía de cataratas.
- 4. Shiels A, Hejtmancik JF. Genetic origins of cataract. Arch Ophthalmol. 2007;125(2):165-73
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página