- distrofia macular viteliforme
- La distrofia macular viteliforme o distrofia viteliforme es un trastorno ocular genético que puede causar una pérdida progresiva de la visión
- enfermedad de Best es una variante autosómica dominante de la distrofia macular viteliforme, que clásicamente se presenta en la infancia con el llamativo aspecto de una lesión amarilla o naranja en forma de yema en la mácula. El Dr. Franz Best, oftalmólogo alemán, describió el primer pedigrí en 1905.
- se trata de un trastorno bilateral con diferentes estadios caracterizados por el depósito de lipofuscina y atrofia macular
- distrofia macular foveomacular viteliforme (DMAV) de aparición en la edad adulta, también conocida como pseudo-Best, pseudo-viteliforme o enfermedad de Gass, y es un aspecto distinto de la enfermedad de Best, con la que comparte rasgos fenotípicos (1,2)
- desde la descripción de la enfermedad por Gass en 1974, la AFVD plantea la cuestión de la continuidad entre algunas distrofias maculares infantiles y las enfermedades de la mácula en el adulto
- la herencia genética se caracteriza por más casos esporádicos que autosómicos dominantes
- la edad de aparición oscila entre los 30 y los 50 años, y la agudeza visual (AV) al inicio suele oscilar entre 20/50 y 20/25
- la AFVD es una enfermedad clínicamente heterogénea y pleomórfica que presenta una variabilidad en el tamaño, la forma, los cambios pigmentarios y la distribución de las lesiones, y que se asocia frecuentemente con drusas, en las que los cambios visibles oftalmoscópicamente no suelen corresponderse con un deterioro de la función visual
- la AFVD es una enfermedad clínicamente heterogénea y pleomórfica que presenta una variabilidad en el tamaño, la forma, los cambios pigmentarios y la distribución de las lesiones, y que se asocia frecuentemente con drusas, en las que los cambios visibles oftalmoscópicamente no suelen corresponderse con un deterioro de la función visual
- la distrofia macular viteliforme provoca la acumulación de un pigmento amarillo graso (lipofuscina) en el epitelio pigmentario de la retina (EPR)
- las lesiones de esta enfermedad se limitan al ojo
- no hay asociaciones sistémicas
- la lipofuscina (ácido periódico de Schiff [PAS] positivo) se acumula dentro de las células del EPR y en el espacio sub-EPR, especialmente en la zona foveal
- la lesión evoluciona en varios estadios a lo largo de muchos años, con un potencial creciente de resultados visuales adversos
- la lesión evoluciona en varios estadios a lo largo de muchos años, con un potencial creciente de resultados visuales adversos
- fisiopatología:
- la anomalía se encuentra en el epitelio pigmentario de la retina, (EPR)
- mutaciones en los genes RDS y VMD2 causan distrofia macular viteliforme
- las mutaciones en el gen VMD2 son responsables de la enfermedad de Best
- las mutaciones en los genes VMD2 o RDS pueden causar la forma de aparición adulta de la distrofia macular viteliforme (AFVD); sin embargo, menos de una cuarta parte de los casos se deben a mutaciones en estos dos genes
- en la mayoría de los casos, se desconoce la causa de la AFVD
- el gen VMD2 controla la producción de una proteína llamada bestrofina
- es probable que la bestrofina actúe como un canal que controla el movimiento de los iones de cloruro cargados negativamente dentro o fuera de las células de la retina
- las mutaciones en el gen VMD2 probablemente conducen a la producción de un canal de forma anormal que no puede regular el flujo de cloruro - no se ha determinado cómo estos canales que funcionan mal están relacionados con la acumulación de lipofuscina RPE
- es probable que la bestrofina actúe como un canal que controla el movimiento de los iones de cloruro cargados negativamente dentro o fuera de las células de la retina
- el gen RDS controla la producción de una proteína llamada periferina
- La periferina es esencial para el funcionamiento normal de las células fotosensoras (fotorreceptoras) de la retina.
- no está claro por qué las mutaciones del SDR afectan sólo a la visión central en personas con distrofia macular viteliforme de aparición adulta
- el gen VMD2 controla la producción de una proteína llamada bestrofina
- en la mayoría de los casos, se desconoce la causa de la AFVD
- características clínicas:
- la acumulación anormal de esta lipofuscina puede provocar daños en la fóvea
- los pacientes suelen perder la visión central y pueden experimentar visión borrosa o distorsionada
- la tomografía de coherencia óptica (OCT) es una técnica no invasiva que permite la visualización transversal de la retina (3)
- este trastorno no afecta a la visión periférica o nocturna
- la forma de inicio precoz (conocida como enfermedad de Best) suele aparecer en la infancia; sin embargo, la aparición de los síntomas y la gravedad de la pérdida de visión varían ampliamente
- la forma de aparición en la edad adulta comienza más tarde, normalmente en la mediana edad, y suele causar una pérdida de visión relativamente leve. Las dos formas de distrofia macular viteliforme presentan cambios característicos en la mácula que pueden detectarse durante una fundoscopia.
- la edad de aparición oscila entre los 30 y los 50 años, y la agudeza visual (AV) al inicio suele oscilar entre 20/50 y 20/25
- la AFVD es una enfermedad clínicamente heterogénea y pleomórfica que muestra una variabilidad en el tamaño, la forma, los cambios pigmentarios y la distribución de las lesiones, y frecuentemente asociada a drusas, en la que los cambios visibles oftalmoscópicamente no suelen corresponderse con un deterioro de la función visual
- los principales síntomas precoces de la enfermedad son un escotoma relativo y metamorfopsia, o simplemente puede descubrirse durante un control periódico de la presbicia
- los estudios clinicopatológicos muestran una acumulación masiva de pigmentos de lipofuscina en el epitelio pigmentario de la retina (EPR) macular y pérdida del EPR y de la capa de células fotorreceptoras con infiltración de macrófagos que contienen pigmentos en la zona central
- sólo el 4% de estas personas desarrollan una visión inferior a 20/200 en el ojo sano
- sólo el 4% de estas personas desarrollan una visión inferior a 20/200 en el ojo sano
- la acumulación anormal de esta lipofuscina puede provocar daños en la fóvea
- tratamiento:
- no existe tratamiento para la distrofia macular viteliforme
- el tratamiento con láser se utiliza para tratar la neovascularización coroidea secundaria
- el cribado familiar es importante en esta enfermedad
Referencia:
- (1) Gass JDM. Estudio clinicopatológico de una distrofia foveomacular peculiar. Trans Am Ophthalmol Soc 1974; 72: 139-56
- (2) Vine AK, Schatz H. Adult-onset foveomacular pigment epithelial dystrophy. Am J Ophthalmol 1980; 89: 680-91
- (3) Andrade RE et al. Optical coherence tomography in choroidal neovascular membrane associated with Best's vitelliform dystrophy Acta Ophthalmologica Scandinavica 2002; 80 (2): 216-218.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página