Detección y diagnóstico del glaucoma crónico de ángulo abierto (GCAA)
Casos clínicos de glaucoma crónico de ángulo abierto (GCC)
Antes de derivar al paciente para una investigación más exhaustiva y el diagnóstico de GAAO, ofrezca todas las pruebas siguientes:
- evaluación del campo visual central mediante perimetría automatizada estándar (umbral completo o supraumbral)
- evaluación del nervio óptico y examen del fondo de ojo mediante biomicroscopía estereoscópica con lámpara de hendidura (con dilatación pupilar si es necesario), y tomografía de coherencia óptica (OCT) o imagen de la cabeza del nervio óptico si está disponible
- medición de la presión intraocular (PIO) mediante tonometría de aplanación de tipo Goldmann
- evaluación de la configuración y profundidad de la cámara anterior periférica mediante gonioscopia o, si no está disponible o la persona lo prefiere, la prueba de van Herick o la OCT.
No basar la decisión de derivación únicamente en la medición de la PIO mediante tonometría sin contacto.
Remitir para investigación adicional y diagnóstico de GACO y afecciones relacionadas, después de considerar medidas repetidas ** si:
- hay lesión de la cabeza del nervio óptico en la biomicroscopía estereoscópica con lámpara de hendidura o
- hay un defecto del campo visual compatible con glaucoma o
- la PIO es igual o superior a 24 mmHg mediante tonometría de aplanación de tipo Goldmann
**Antes de decidir la derivación, considere la posibilidad de repetir la evaluación del campo visual y la medición de la PIO en otra ocasión para confirmar un defecto del campo visual o una PIO igual o superior a 24 mmHg, a menos que las circunstancias clínicas indiquen la necesidad de una derivación urgente o de emergencia.
Aconsejar a las personas con una PIO inferior a 24 mmHg que sigan visitando regularmente a su oftalmólogo de atención primaria.
Diagnóstico de glaucoma crónico de ángulo abierto (GCC)
Ofrezca todas las pruebas siguientes
- evaluación del campo visual mediante perimetría automatizada estándar (prueba de umbral central), repetida si es necesario para establecer la gravedad en el momento del diagnóstico
- evaluación del nervio óptico y examen del fondo de ojo mediante biomicroscopía estereoscópica con lámpara de hendidura, con dilatación pupilar
- medición de la PIO mediante tonometría de aplanación de Goldmann (con lámpara de hendidura)
- evaluación de la configuración y profundidad de la cámara anterior periférica mediante gonioscopia
- medición del espesor corneal central (ECC)
Utilizar la evaluación de la profundidad de la cámara anterior periférica de van Herick si las circunstancias clínicas descartan la gonioscopia (por ejemplo, cuando las personas con discapacidades físicas o de aprendizaje no pueden participar en el examen).
Obtener una imagen de la cabeza del nervio óptico en el momento del diagnóstico para la documentación de referencia (por ejemplo, una imagen estereoscópica de la cabeza del nervio óptico o una OCT).
Tras la derivación, considere la posibilidad de una cita de evaluación precoz si existe una preocupación clínica basada en la información proporcionada.
En el momento del diagnóstico de hipertensión ocular (HTO), evaluar el riesgo de futura discapacidad visual teniendo en cuenta factores de riesgo como
- nivel de PIO
- TAC
- antecedentes familiares
- esperanza de vida
Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página