El molusco contagioso puede presentarse con pápulas rosadas o blancas brillantes parecidas a la cera. Cada una de las pápulas en forma de cúpula tiene una fosa central con un tapón blanco. El aspecto de las pápulas puede describirse como nacarado o de color carne (1). Las pápulas son ligeramente pruriginosas o asintomáticas.
Las lesiones se distribuyen en racimos en cualquier parte del cuerpo.
- en adultos : las lesiones se encuentran en la parte inferior del tronco, los genitales y la cara interna de los muslos
- en niños: las lesiones suelen aparecer en la cara, el tronco, las manos y los pies (3)
- en pacientes con VIH: hay una considerable afectación facial (4)
Puede observarse una reacción inflamatoria antes de la resolución de la lesión. Las lesiones no complicadas suelen curarse sin dejar cicatriz (2).
Puede producirse una infección secundaria si las lesiones se rascan y dan lugar a la formación de pústulas (3).
En personas inmunodeprimidas (por ejemplo, con VIH) pueden aparecer lesiones atípicas más grandes y extendidas (1).
Referencia
- (1) Trurchin I y Barankin B. Dermacase. Can Fam Physician. 2006;52(11):1395–1407
- (2) Sladden MJ y Johnston GA. Infecciones cutáneas comunes en niños. BMJ. 2004;329(7457):95-99
- (3) Agencia de Protección de la Salud 2009. Hoja informativa sobre el molusco contagioso
- (4) Asociación Británica de Salud Sexual y VIH 2007. Directrices nacionales del Reino Unido sobre el tratamiento del molusco contagioso.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página