Deben administrarse analgésicos sistémicos en caso necesario para aliviar el dolor, y gafas oscuras para la fotofobia. La pupila debe mantenerse dilatada a menos que la iritis sea muy leve.
Las causas infecciosas de uveítis se tratan con agentes antivirales o antimicrobianos apropiados, mientras que en las causas no infecciosas se utilizan corticosteroides como agentes de primera línea (1).
Los agentes midriáticos/ciclopléjicos pueden utilizarse para aliviar el dolor y prevenir la adherencia (1).
El tratamiento de la uveítis depende del lugar de la inflamación, por ejemplo, los colirios tópicos de corticosteroides son el tratamiento de elección en la uveítis anterior, pero no son útiles en la uveítis posterior debido a su escasa penetración (3).
En personas con uveítis corticodependiente o refractaria, pueden ser necesarios agentes inmunosupresores sistémicos (no corticosteroides) (metotrexato, sulfasalazina, azatioprina y ciclosporina) (1).
Es importante tratar las complicaciones. La dilatación de la pupila ayuda a combatir el glaucoma. La tensión intraocular puede reducirse con inhibidores de la anhidrasa carbónica. Las cataratas y el desprendimiento de retina se tratan quirúrgicamente.
Referencias:
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página