La proliferación y diferenciación celular es un equilibrio de elementos que tienden a potenciar o retardar cada función. Los factores de crecimiento tienen su señal transducida en el núcleo en una compleja red de activación de dos tipos de genes:
- los protooncogenes:
- Genes celulares normales que pueden activarse de forma anormal o producir una cantidad excesiva de su producto génico, estimulando así una proliferación celular excesiva: se convierten en oncogenes.
- actúan mediante la producción de tirosina quinasa y, por tanto, la fosforilación de proteínas, la producción de proteínas G o proteínas nucleares
- pueden activarse por mutaciones puntuales, translocaciones de regiones de cromosomas o duplicación y, por tanto, producción excesiva del protooncogen
- Un ejemplo de oncogén es el Ras, que deriva de un protooncogén por una mutación puntual y está implicado en diversos cánceres humanos.
- genes supresores de tumores:
- Genes celulares normales que, según la hipótesis, desactivan o suprimen la proliferación celular.
- La inactivación o infraexpresión de estos genes podría estimular la proliferación excesiva de las células.
- pueden verse alterados por los mismos mecanismos moleculares que afectan a los protooncogenes, por ejemplo, una mutación puntual
- un ejemplo de gen supresor de tumores es el p53, que presenta mutaciones variables en su asociación con el cáncer humano de hígado, pulmón, estómago, colon y mama
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página